Opinión
La función social del abogado

Con criterio/La función social del abogado: Por Juan Carlos Leon Berastegui.- La sociedad moderna en el mundo entero necesita del abogado en su lucha incesante contra la opresión y la injusticia, una función social, necesaria a los fines de la existencia y perfeccionamiento de la sociedad. De nada servirían las leyes más sabias y precisas, ni los principios de la doctrina jurídica más aproximada a las necesidades y anhelos de una comunidad civilizada, ni las creaciones de los códigos y de las legislaciones más perfectas, ni siquiera el propósito de gobernantes y gobernados por aproximarse lo más posible al ideal de la perfectibilidad, de no existir personas que se hallan investidas por la ley del mandato imperativo de cuidar que las leyes se respeten y se apliquen o sancionen a los remisos y reacios de su cumplimiento.
Los Abogados y Abogadas con nuestra actuación defendemos a la sociedad y evitamos los excesos de todos los poderes estadales, auxiliando a los órganos jurisdiccionales y trabando todo abuso de poder, trabajando día a día por la vigencia del Estado de Derecho, piedra angular de un desarrollo sostenible, que genera como consecuencia una convivencia fundada en el respeto a las garantías y derechos de todos.
La formación académica del abogado es tan completa que hay un inmenso abanico de posibilidades para ejercerla en áreas diferentes, pero ninguna de las diferentes formas de ejercerla, podrá resultar eficiente, eficaz o satisfactoria, sin el constante estudio de la doctrina, la legislación y la jurisprudencia.
La función social del abogado en su comunidad viene dada por ser una de las mas nobles, profesiones por ser el abogado el custodio del orden jurídico del estado, de la libertad y del derecho, requiere de parte de los llamados a ejercerla una conciencia definida de sus obligaciones y derechos y una perfecta formación ética. Juan Carlos León-Berástegui parafrasea al reconocido jurista Danet al expresar «para el abogado la vida profesional se resume en una palabra ser honrado; se puede vivir sin talento pero no se vive sin honra»
Juan Carlos Leon Berastegui, Condecorado con la Orden Cristóbal Mendoza conferida por el Colegio de Abogados de Carabobo; Condecorado con el Boton de Honor de la Orden Arminio Borjas de la Federacion Colegios de abogados de Venezuela.
No deje de leer: Necesarias ciudades con infraestructuras adecuadas
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Sucesos8 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Carabobo23 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
-
Internacional11 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario