Tecnología
La digitalización del sector salud en Venezuela puede incrementar sus ingresos y servicios

Los centros de atención médica y de salud han agilizado la digitalización de sus servicios en los últimos dos años debido a la pandemia, por ejemplo la telemedicina entre ellos.
Lo que les ha permitido crear nuevos servicios, incrementar sus ingresos y operar de forma más eficiente.
Actualmente, una de las principales tendencias de ese sector es la creación de una llamada “puerta delantera digital”, es decir, una integración de aplicaciones para que los pacientes puedan navegar con facilidad por sus servicios de salud.
Esa “puerta delantera digital” significa que desde el mismo inicio de sesión los pacientes pueden programar citas, calcular los costos por servicios, usar aplicaciones para interactuar con los médicos, obtener soporte a través de chatbots, así como pagar y revisar cuentas en línea.
Como resultado de esta demanda los equipos de centros de datos y de tecnologías de la información tienen como prioridad crear una experiencia de usuario digital, lo que incluye la creación de sitios en el borde de la red con computación, almacenamiento, potencia y enfriamiento exclusivos para ofrecer capacidades de gestión de datos y procesamiento en el ámbito local.
Para lograr esto es necesario garantizar una disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana, durante los 365 días del año, lo que implica que no puede haber fallas de suministro de energía que representen arriesgar la salud de los pacientes y asumir costos de miles de dólares por minuto si los servicios digitales no funcionan bien en un momento de necesidad.
Baterías de litio una solución
Una forma de prevenir esta situación es el uso de las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS), como las ofrecidas por la Corporación Solsica, que se especializa en ofrecer un servicio continuo a los sistemas que soportan la infraestructura crítica, con 20 años en el mercado venezolano.
Los UPS inteligentes que distribuye Solsica son de la marca Vertiv, de los cuales es distribuidor exclusivo en Venezuela, que cuentan con baterías de litio que, gracias a su durabilidad (8 a10 años) y confiabilidad, ayudan a reducir las necesidades de mantenimiento, porque cuentan con soluciones predictivas de estado de los equipos y para planificar los reemplazos cuando sea necesario.
Mediante estas baterías se garantiza una alta disponibilidad de energía, reduce las necesidades de mantenimiento, simplificar el reemplazo, rinde en condiciones más complejas y reducen el costo total de propiedad.
Solsica, con personal altamente especializado, también cuenta con otras opciones de respaldo eléctrico como UPS y baterías, plantas eléctricas, tableros, y soluciones para centros de datos, además de un sólido inventario de piezas y repuestos.
Para obtener mayor información sobre los productos o servicios de Corporación Solsica se puede consultar su página web www.solsica.com, y sus redes sociales:
@corporacionsolsica en Instagram y @CorpSolsica en Twitter.
Nota de prensa
No dejes de leer
Casi un año después: Silvestre Dangond regresa a Valencia con su tour “Las Locuras Mías”
Tecnología
Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.
Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.
SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.
El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.
Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.
Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.
Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.
Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional14 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador