Internacional
La Casa Blanca reconoce que aún no ha habido «avances» en sus exigencias a Maduro

La Casa Blanca reconoció que aún no ha habido «avances» en sus exigencias a Maduro, para asegurar la integridad de las elecciones de 2024, pero remarcó que todavía quedan horas para que finalice el plazo que puso EE.UU.
«No hemos visto avances todavía», dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, al ser preguntado por EFE durante una rueda de prensa.
Sin embargo, el portavoz consideró que aún hay tiempo para que Maduro tome acciones hoy, cuando se cumple la fecha límite que EE.UU. dio a Venezuela para que ofrezca una serie de garantías para las elecciones de 2024.
«Veremos qué deciden hacer los venezolanos», señaló Kirby.
Sin»avances» en sus exigencias a Maduro, dica Casa Blanca
La Administración de Biden ha prometido que, si Maduro no toma una serie de medidas, reinstaurará las sanciones que levantó temporalmente tras los acuerdos de Barbados, en los que el chavismo y la oposición firmaron un garantías para las elecciones presidenciales del segundo semestre de 2024, que incluye la observación electoral.
Preguntado al respecto, Kirby no quiso posicionarse sobre las sanciones, en línea con la política de la Casa Blanca de no adelantar públicamente la imposición de sanciones antes de que se produzcan.
Una de las peticiones claves que ha hecho EE.UU. a Venezuela es que se defina un procedimiento para levantar las inhabilitaciones políticas a opositores, incluida la de María Corina Machado, elegida como candidata presidencial del bloque antichavista en unas primarias celebradas el pasado 22 de octubre.
Estados Unidos también pide que se libere a todos los estadounidenses detenidos «injustamente» en Venezuela y la salida de prisión de todos los «presos políticos», según definió en un comunicado en octubre el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Boric anunció expulsión de Chile a migrantes irregulares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín