Salud y Fitness
La buena salud digestiva es clave para prevenir enfermedades

La buena salud digestiva es clave para prevenir enfermedades, así lo explicó la especialista en nutrición y dietética, Rosangel Gómez Molina.
En los últimos años se ha incrementado la cantidad de personas interesadas en el cuidado de su salud alimentaria, la prevención de enfermedades y la consulta a los profesionales de la nutrición, con el fin de mejorar sus hábitos de alimentación.
Gómez Molina fue invitada por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) para realizar una transmisión a través de la cuenta de Instagram de la SAV.
Gómez destacó que actualmente las personas que acuden a su consultorio, no lo hacen solo para perder peso, sino también para controlar patologías autoinmunes como obesidad, diabetes, malestar intestinal, migrañas, alergias e incluso cáncer.
“Al mejorar la alimentación, se disminuyen los síntomas de estas enfermedades ya que ayudará a tener una mejor salud digestiva, pues el organismo absorbe las vitaminas de los alimentos de una manera adecuada y así el tránsito intestinal se mantiene en óptimas condiciones”, explicó la licenciada.
La importancia de la microbiota intestinal
Gómez también hizo énfasis en que la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo, llamada microbiota intestinal, es un mecanismo a través del cual se regula el sistema inmune y para optimizarlo es importante ingerir fibra, probióticos y prebióticos que ayuden a mejorar las evacuaciones y lograr el equilibrio en el intestino.
“Si tenemos estrés o ansiedad, esto también influye en la alteración de la microbiota, principalmente porque ambas patologías están asociadas a emociones que no se han podido canalizar”, destacó.
La especialista asegura que no tener un sistema inmune fortalecido mediante la ingesta de antioxidantes que provienen de frutas y vegetales, trae como consecuencia un desequilibrio en el que pueden presentarse síntomas como náuseas, vómito, distención y dolor abdominal, reflujo o evacuaciones líquidas, entre otros.
Consejos para mejorar la microbiota
“Para mejorar la microbiota recomiendo consumir mucha fibra en vegetales y frutas. Consumir al menos 27 gramos por día, incluirlos en cada comida y utilizar alimentos antiinflamatorios como la cúrcuma y el jengibre, contribuirán en la mejora de la salud digestiva”, expuso Gómez.
La nutricionista indica que desde niños se debe formar el hábito de consumir vegetales.
Adicionalmente, de la mano con el programa de la SAV: “La Lonchera de mi Hijo”, están intentando que los niños se incorporen a tareas como participar en la compra y elaboración de comidas que ellos mismos consumirán.
“Debemos buscar alimentos que fortalezcan el sistema inmune, que mejoren nuestra salud física y mental, reduzcan los niveles estrés o ansiedad. Preferiblemente naturales, con menos conservantes, saborizantes y colorantes artificiales”, puntualizó la especialista.
Nota de prensa
No dejes de leer
Funcamama «La gratuidad de la vacuna del VPH es obligación del Estado»
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.
El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.
El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.
Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.
Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.
Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.
Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.
No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela