Salud y Fitness
La buena salud digestiva es clave para prevenir enfermedades

La buena salud digestiva es clave para prevenir enfermedades, así lo explicó la especialista en nutrición y dietética, Rosangel Gómez Molina.
En los últimos años se ha incrementado la cantidad de personas interesadas en el cuidado de su salud alimentaria, la prevención de enfermedades y la consulta a los profesionales de la nutrición, con el fin de mejorar sus hábitos de alimentación.
Gómez Molina fue invitada por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) para realizar una transmisión a través de la cuenta de Instagram de la SAV.
Gómez destacó que actualmente las personas que acuden a su consultorio, no lo hacen solo para perder peso, sino también para controlar patologías autoinmunes como obesidad, diabetes, malestar intestinal, migrañas, alergias e incluso cáncer.
“Al mejorar la alimentación, se disminuyen los síntomas de estas enfermedades ya que ayudará a tener una mejor salud digestiva, pues el organismo absorbe las vitaminas de los alimentos de una manera adecuada y así el tránsito intestinal se mantiene en óptimas condiciones”, explicó la licenciada.
La importancia de la microbiota intestinal
Gómez también hizo énfasis en que la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo, llamada microbiota intestinal, es un mecanismo a través del cual se regula el sistema inmune y para optimizarlo es importante ingerir fibra, probióticos y prebióticos que ayuden a mejorar las evacuaciones y lograr el equilibrio en el intestino.
“Si tenemos estrés o ansiedad, esto también influye en la alteración de la microbiota, principalmente porque ambas patologías están asociadas a emociones que no se han podido canalizar”, destacó.
La especialista asegura que no tener un sistema inmune fortalecido mediante la ingesta de antioxidantes que provienen de frutas y vegetales, trae como consecuencia un desequilibrio en el que pueden presentarse síntomas como náuseas, vómito, distención y dolor abdominal, reflujo o evacuaciones líquidas, entre otros.
Consejos para mejorar la microbiota
“Para mejorar la microbiota recomiendo consumir mucha fibra en vegetales y frutas. Consumir al menos 27 gramos por día, incluirlos en cada comida y utilizar alimentos antiinflamatorios como la cúrcuma y el jengibre, contribuirán en la mejora de la salud digestiva”, expuso Gómez.
La nutricionista indica que desde niños se debe formar el hábito de consumir vegetales.
Adicionalmente, de la mano con el programa de la SAV: “La Lonchera de mi Hijo”, están intentando que los niños se incorporen a tareas como participar en la compra y elaboración de comidas que ellos mismos consumirán.
“Debemos buscar alimentos que fortalezcan el sistema inmune, que mejoren nuestra salud física y mental, reduzcan los niveles estrés o ansiedad. Preferiblemente naturales, con menos conservantes, saborizantes y colorantes artificiales”, puntualizó la especialista.
Nota de prensa
No dejes de leer
Funcamama «La gratuidad de la vacuna del VPH es obligación del Estado»
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU