Conéctese con nosotros

Nacional

Desde Italia a Venezuela: ¿cuánto viajó el helado hasta llegar a tu mesa?

Publicado

el

Compartir

Los orígenes del helado se remontan a la Italia del 1660. En aquel momento se inventó una máquina que homogeneizaba las frutas, el hielo y el azúcar.

A partir de la cual se obtenía una crema helada bastante similar a la que conocemos hoy en día.

Desde entonces, el helado comenzó a popularizarse y a difundirse por toda Europa, llegando a América Latina algunos años más tarde.

Con el objetivo de homenajear a este postre tan popular, cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado.

PedidosYa, compañía líder en quick- commerce, reveló la cantidad de kilómetros que recorrieron los repartidores en el último año para acercarle a los usuarios lo mejor de las heladerías de su comunidad, al instante.

La compañía informó que se realizaron un total de 39.086 kilómetros en Venezuela, que equivale a recorrer 32 veces el país desde el estado Zulia hasta Delta Amacuro; mientras que en LATAM se recorrieron un total de 10,679,782km, lo que equivale a dar 503 vueltas a la Muralla China.

Por otro lado, en Venezuela, los cinco principales sabores elegidos por los usuarios son:

Oreo, chocolate, fresa, cookies and cream y coco.

PedidosYa cuenta con una variedad de aliados comerciales con los que los usuarios pueden pedir sus helados, bien sea en comercios especializados o en restaurantes.

Entre estos, en el último año destacaron Cacao al Cubo, Mountain Fresh, Alejo’s Cookies, Gelato Mio y Helados Cali, como los más buscados por los venezolanos para pedir sus gélidos postres.

Por último, durante 2022, Caracas y Mérida fueron las ciudades que más consumieron helado en el país.

Asimismo, las capitales de Latinoamérica que más pedidos registraron el año pasado fueron Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile, donde el helado de chocolate es el gran favorito en los tres puntos geográficos.

Nota de prensa

No dejes de leer

Vica Makeup se encargó de la protagonista del nuevo videoclip de 6IX9INE

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído