Conéctese con nosotros

Tecnología

Kurios integra tecnología y educación de una manera innovadora

Publicado

el

Kurius tecnología
Compartir

En Kurios utilizaron el paso del tiempo y la tecnología que llegó al mundo, para desarrollar la implementación de programas de integración curricular en el área de informática, robótica pedagógica para instituciones educativas, creando espacios de desarrollo potencial creativo además de una metodología de aprendizaje novedosa para el sistema educativo del país.

En lo últimos años, las carreras informáticas y tecnológicas han tenido un auge exponencial en jóvenes universitarios, y es que, para nadie es un secreto que la tecnología es el futuro asegurado.

Es por ello que existen empresas dedicadas a formar estudiantes que estén capacitados para enfrentarse con algo más allá de lo tecnológico, como es el caso de Kurios.

Una empresa que se fundó con el sueño de integrar tecnología y educación de una manera totalmente diferente e innovadora.

Bajo la búsqueda de mejorar e innovar pensando en el futuro y las carreras universitarias que deparan a quienes hoy están en los colegios, Kurios tiene una visión innovadora, curiosa, eficaz y diferenciadora de cualquier empresa de tecnología en el país.

Pues, ellos son los encargados de ejecutar un plan de materias extra curriculares que brinda a los niños y adolescentes oportunidades de aprendizaje totalmente nuevas como la robótica, informática y programación, permitiendo a los estudiantes desarrollar su creatividad y pensamiento crítico, a través de diferentes áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, disciplinas que serán fundamentales para desenvolverse en el campo laboral.

Kurios integra tecnología y educación de una manera innovadora

Avalado por la asociación Americana de Robótica y Tecnología y otras instituciones internacionales, Kurios  pone a prueba nuevas formas de aprendizaje a través de materias no convencionales.

Incluyéndolas de manera definitiva en los pénsums de colegios que aceptan el programa, certificando profesores e instruyéndolos para impartir estas nuevas materias bajo la metodología STEAM, (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics.

Esta metodología está enfocada en la resolución de problemas, a través del cual se hacen preguntas, examinan objetos, se rastrean antecedentes y se indaga sobre necesidades, es aplicada a través de sesiones de 45 minutos aproximadamente, una vez a la semana o diferentes veces a la semana.

Kurius tecnología

Actualmente, Kurios opera en 65 instituciones académicas en el país, mayormente ubicados en la ciudad capital y ha logrado capacitar a más de 400 profesores en estas áreas.

Su misión es convertirse en líderes de experiencias de aprendizaje tecnológico, innovador y atractivo, de accesible y alta calidad de Venezuela para Latinoamérica

Los beneficios del uso de este programa en los colegios es múltiple, tanto para estudiante como para profesores, pues además de desarrollar y potenciar otras áreas de interés para los alumnos, también el estudiante obtiene una licencia con la que nunca va a repetir en contenido.

Sin embargo, el estudiante no es el único beneficiado, los docentes que replican este tipo de materias en sus aulas optan por un diploma STEAM, una capacitación prácticamente personalizada, asesoramiento y acompañamiento en todas las jornadas escolares.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Marc Anthony y Pepe Aguilar sorprendieron a sus fanáticos con “Ojalá Te Duela”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído