Tecnología
Empresas pueden descargar un kit “antiransomware” ante potenciales amenazas

Empresas pueden descargar un kit informativo “antiransomware” ante potenciales amenazas en el mundo digital.
El ransomware o “secuestro de datos”, en español, se ha convertido en uno de los ciberataques más peligrosos y extendidos en el mundo.
A través del cual los delincuentes secuestran archivos como documentos, bases de datos, entre otros, con el objetivo de pedir un rescate monetario a cambio de la recuperación de la información.
Tras ser afectado por estos malware se vuelve prácticamente imposible recuperar la información cifrada y lamentablemente – en muchos casos – los usuarios no habían realizado una copia de seguridad de la misma (backup).
Dentro de las primeras recomendaciones para prevenir estos ataques, la compañía líder en detección proactiva de amenazas, ESET, expone la importancia de mantener su solución de seguridad actualizada y correctamente configurada, realizar auditorías para evaluar el nivel de seguridad de sus sistemas, contar con una política de respaldo de su información y – finalmente – capacitar y concientizar a sus colaboradores sobre los riesgos potenciales.
Además, ESET ha creado un Kit completo y gratuito con información y medidas de prevención para proteger a las empresas del ransomware, disponible en el enlace https://www.eset.com/latam/kit-antiransomware/ con el objetivo de crear conciencia en los usuarios particulares y corporativos de la importancia de estar prevenidos ante un posible ataque de este tipo.
El kit incluye una guía antiransomware, una infografía con datos de las tendencias en la región, un recorrido para conocer cómo surgió esta amenaza y su evolución, así como un Webinar llamado “La Continua Reinvención del Ransomware”.
Los expertos de ESET explican cómo gestionar la seguridad en las empresas para proteger y preservar la información.
Soluciones ante amenazas
ESET también ofrece otras soluciones para casos concretos de ataques, que pueden ser instaladas en los equipos y protegerlos ante cualquier posible amenaza.
Dentro de estas destacan:
– ESET PROTECT Entry: Es una solución corporativa que brinda múltiples capas de protección y es capaz de detectar malware antes, durante y después de su ejecución.
Protege las estaciones de trabajo y servidores de archivo.
– ESET PROTECT Advanced: Protege las computadoras, equipos portátiles y dispositivos móviles de la empresa con soluciones de seguridad que se administran desde una única consola basada en la nube.
La misma incluye sandboxing en la nube, que previene las amenazas 0-day, y cifrado de disco completo, para una protección de datos optimizada.
– ESET PROTECT Complete: Agrega una capa de protección al correo electrónico en la nube de Microsoft 365 y OneDrive.
Protege las computadoras, los equipos portátiles y los dispositivos móviles de la empresa con productos de seguridad que se administran desde una única consola basada en la nube.
La solución también incluye sandboxing en la nube.
Link del kit antiransomware
https://www.eset.com/latam/kit-antiransomware/
– ESET Cloud Office Security: Contempla una protección preventiva para aplicaciones basadas en la nube, como correo electrónico, colaboración y almacenamiento.
Incluye una poderosa combinación de filtrado de spam, escaneo antimalware, antiphishing y capacidades avanzadas de defensa contra amenazas.
– ESET PROTECT Enterprise: Es una solución de seguridad completa para todo tipo de empresas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Marko vendió su ropa por una buena causa
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Autenticación sin contraseñas: la apuesta de Samsung por una mayor seguridad

Samsung, a través de su plataforma de seguridad Knox, está desarrollando nuevas soluciones de autenticación avanzada, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la experiencia de usuario en el acceso a servicios digitales.
En su informe «Diarios de Knox: El Futuro de la Seguridad sin Contraseñas», la compañía destaca su inversión en tecnologías que buscan trascender el uso de contraseñas tradicionales, integrando biometría, autenticación basada en dispositivos y métodos avanzados.
Autenticación sin contraseñas: el futuro de la seguridad digital
Además de los sistemas biométricos, Samsung está explorando mecanismos donde la identidad del usuario se asocia directamente a su dispositivo de confianza, reforzado con la seguridad Knox a nivel de hardware. Esto permite una interacción más fluida y segura, eliminando la necesidad de recordar credenciales complejas.
La empresa también sigue de cerca los avances en autenticación sin contraseña basada en estándares de la industria, apostando por interoperabilidad y adopción global.
Recomendaciones para una seguridad óptima
Samsung refuerza su compromiso con la ciberseguridad, alentando a los usuarios a:
- Usar contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.
- Optar por gestores de contraseñas para almacenar claves de forma segura.
- Activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
- Mantener dispositivos y software actualizados para aplicar los últimos parches de seguridad.
En un contexto de mayores amenazas digitales, Samsung invita a los usuarios a reflexionar sobre sus prácticas de seguridad en línea, explorando soluciones que faciliten el acceso seguro y sin fricción en el entorno digital.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Conexión Social Digitel impulsa el aprendizaje tecnológico en Hogar Bambi
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes20 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)