Internacional
Justicia colombiana abrió investigación por espionaje contra Álvaro Uribe

La Corte Suprema de Justicia Colombiana abrió una investigación preliminar contra el expresidente de ese país (2002-2010) Álvaro Uribe; por presuntamente ser el destinatario de la información recolectada durante el espionaje realizado por funcionarios del Ejército a por lo menos 130 personas.
Así lo anunció, la Corte Suprema cuando mediante su cuenta de Twitter explicaron que basada en una denuncia, la Sala de Instrucción; abrió la «indagación previa» contra el senador Uribe «como posible destinatario de la información de seguimientos ilegales de inteligencia militar en 2019».
Sobre ello, vale recordar que según una trabajo periodístico publicado en mayo por la Revista Semana titulado «Las carpetas secretas», la operación de espionaje militar se llevó a cabo entre febrero y diciembre de 2019; meses en los cuales a periodistas, defensores de derechos humanos, a generales y a miembros del Gobierno le siguieron la pista de cerca.
Justicia colombiana inició investigación contra Álvaro Uribe
Ante ésta investigación contra Álvaro Uribe por parte de la Corte Suprema de Justicia Colombiana, el aparente implicado responde también en redes sociales; «otra indagación preliminar por un anónimo cobarde que dice que soy el beneficiario del informe de las carpetas».
A ello agregó, que «la Corte que todo lo filtra debería explicar por qué hay dos investigaciones en mi contra por un anónimo cobarde”.
Además, entre las otras acusaciones se encuentran la de acciones de corrupción, vínculos con el paramilitarismo, intereses en el narcotráfico; asesinatos selectivos, matanzas masivas y espionaje electoral.
Respecto a ésta investigación que recae sobre Álvaro Uribe desde la Justicia Colombiana, el actual presidente Iván Duque; consideró el caso de espionaje como «inadmisible», por lo que prometió castigo para todos los implicados.
Cabe recordar, que 28 procesos penales investigan al actual senador de Colombia bajo por la Corte Suprema de Justicia. «Solamente uno de ellos ha llegado hasta la fase de indagatoria, etapa previa a la acusación formal, y eso; en fecha tan reciente como diciembre de 2019», reseñó el portal de Telesur.
Con información: ACN/EFE/Revista Semana/El Espectador/La FM/W Radio/Foto: Cortesía
Lee también: Venezolano Rafael Cadenas candidato al Premio Nobel de Literatura
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos14 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Deportes13 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Economía14 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Internacional8 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible