Conéctese con nosotros

Internacional

Justicia colombiana abrió investigación por espionaje contra Álvaro Uribe

Publicado

el

investigación Álvaro Uribe - acn
Compartir

La Corte Suprema de Justicia  Colombiana abrió una investigación preliminar contra el expresidente de ese país (2002-2010) Álvaro Uribe; por presuntamente ser el destinatario de la información recolectada durante el espionaje realizado por funcionarios del Ejército a por lo menos 130 personas.

Así lo anunció, la Corte Suprema cuando mediante su cuenta de Twitter explicaron que basada en una denuncia, la Sala de Instrucción; abrió la «indagación previa» contra el senador Uribe «como posible destinatario de la información de seguimientos ilegales de inteligencia militar en 2019».

Sobre ello, vale recordar que según una trabajo periodístico publicado en mayo por la Revista Semana titulado «Las carpetas secretas», la operación de espionaje militar se llevó a cabo entre febrero y diciembre de 2019; meses en los cuales a periodistas, defensores de derechos humanos, a generales y a miembros del Gobierno le siguieron la pista de cerca.

Justicia colombiana inició investigación contra Álvaro Uribe

Ante ésta investigación contra Álvaro Uribe por parte de la Corte Suprema de Justicia Colombiana,  el aparente implicado responde también en redes sociales; «otra indagación preliminar por un anónimo cobarde que dice que soy el beneficiario del informe de las carpetas».

A ello agregó, que «la Corte que todo lo filtra debería explicar por qué hay dos investigaciones en mi contra por un anónimo cobarde”.

Además, entre las otras acusaciones se encuentran la de acciones de corrupción, vínculos con el paramilitarismo, intereses en el narcotráfico; asesinatos selectivos, matanzas masivas y espionaje electoral.

Respecto a ésta investigación que recae sobre Álvaro Uribe desde la Justicia Colombiana, el actual presidente Iván Duque; consideró el caso de espionaje como «inadmisible», por lo que prometió castigo para todos los implicados.

Cabe recordar, que 28 procesos penales investigan al actual senador de Colombia bajo por la Corte Suprema de Justicia. «Solamente uno de ellos ha llegado hasta la fase de indagatoria, etapa previa a la acusación formal, y eso; en fecha tan reciente como diciembre de 2019», reseñó el portal de Telesur.

Con información: ACN/EFE/Revista Semana/El Espectador/La FM/W Radio/Foto: Cortesía

Lee también: Venezolano Rafael Cadenas candidato al Premio Nobel de Literatura

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump en víspera de su investidura reiteró deportaciones masivas y expulsión del Tren de Aragua

Publicado

el

Trump reiteró deportaciones masivas -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En víspera de su investidura como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró durante un mitin masivo en Washington este domingo 19, que vienen deportaciones masivas y que expulsara a la banda delictiva El Tren de Aragua.

“Vamos a expulsar a cada uno de los extranjeros ilegales miembros de las bandas delictivas y criminales migrantes que estén operando en suelo estadounidense y sacaremos a la banda establecida Tren de Aragua de los Estados Unidos”, sentenció

prometió este domingo actuar “con una rapidez y fuerza históricas” para “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías” de izquierda.

“Para cuando el sol se ponga mañana por la tarde la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido, y todos los intrusos fronterizos ilegales que lo hagan de una forma u otra, estarán de vuelta a casa”, dijo Trump.

El republicano que sucederá el lunes al demócrata Joe Biden afirmó, sin pruebas, que “muchos” de los migrantes que llegan son “asesinos”.

‘No nos invadirán’

“Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país. De defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos«. Y añadió que  detendrá la inmigración ilegal de una vez por todas. «No nos invadirán», sentenció.

El papa Francisco declaró el domingo que el plan de expulsión a gran escala prometido por Trump sería “una desgracia”.

Trump aseguró a sus partidarios que estarán “muy felices” con la decisión que tomará al respecto el lunes.

Bajo los aplausos, también consideró necesario “salvar TikTok”, la popular aplicación de video china que se apagó brevemente en Estados Unidos tras la entrada en vigor de una ley que la prohibía por motivos de seguridad nacional.

El presidente electo llamó a Elon Musk al escenario, confirmando la inmensa influencia política del hombre más rico del mundo durante una campaña que él financió generosamente.

El jefe de la red social X, Tesla y SpaceX, que se encargará de reducir el gasto público mediante una auditoría, declaró que el objetivo de la nueva administración es hacer que Estados Unidos sea fuerte “durante siglos”.

“Esta victoria es el comienzo (…) Lo que importa de ahora en adelante es realmente hacer cambios significativos, presentar esos cambios y sentar las bases para que Estados Unidos sea fuerte durante un siglo, durante siglos, para siempre”, dijo Musk.

Al final del mitin, los Village People cantaron su éxito “YMCA”, convertido en uno de los himnos de campaña del republicano.

 

Con información de: La Estrella de Panamá / ACN

No dejes de leer: TikTok resucita en Estados Unidos 12 horas después de su salida gracia a Trump

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído