Conéctese con nosotros

Economía

Venezolanos buscan opciones para la compra del Niño Jesús

Publicado

el

juguetes en dólares - ACN
Compartir

En esta temporada ya se comienza a ver los juguetes para los pequeños de la casa, los mismos ya se cotizan en dólares, además hay poca variedad.

Los juguetes más básicos, mínimo cotizan en 10 dólares, lo que equivale a 9 millones 500 mil bolívares, de acuerdo a la tasa del dólar paralelo.



Los juguetes para niños entre 1 y 4 años superan los 30$ depende de tamaños y marcas. 

Los precios varían, dependiendo de los accesorios que traiga el artículo. En  el caso de un juguete de Marvel que viene con cuatro piezas coleccionables, puede costar hasta 25$ mientras que juguetes miniaturas individuales oscilan entre  los 8 o 10 dólares.

Un carro plástico para mayores de 3 años tiene un costo de $30, mientras que un triciclo alcanza los 45$.

Para las niñas muñecas grandes con música y ropa intercambiable superan los 25 dólares, al cambio a tasa del día es una suma que espanta a más de un padre que busca complacer a sus hijos.

Para muchos, adquirir los juguetes es rentable pero, para otros son precios extremadamente costosos y por ende “impagables”.

Para muchos, la posibilidad de adquirir un juguete está más que lejana. Pues la mayoría de los ciudadanos ha optado por la economía y gastar “solo lo necesario”.

Padres buscan opciones  

Por esta razón, quienes buscan precios más económicos acuden a los vendedores informales con el fin de conseguir mejores ofertas de juguetes.

Otras personas buscan más opciones, recurren a comprar juguetes usados en buen estado o a los chinos.

Sin embargo, otra de las alternativas por las que optan los padres es comprarlos en Estados Unidos y traerlos a través de empresas encargadas de envíos puerta a puerta.

Nuevo sistema de aparatado

Muchos negocios de juguete han adoptado el sistema de apartado para que los padres aseguren los regalos de los pequeños con meses de anticipación.

Destacó una gerente de tienda, “Como tenemos suficiente mercancía y conocemos la situación económica del país, decidimos ofrecer a nuestros clientes esta ventaja. También negociamos los precios con las personas para que sean un poco más accesibles y puedan comprar”.

Además, este sistema de apartado es un respiro para los padres. «Para nadie es un secreto que la dolarización no oficial en el país, ha incidido de manera positiva en los sueldos del sector privado».

Esto a su juicio ha permitido que las personas puedan adquirir juguetes de una manera más cómoda; ya que no se devalúan los precios porque «en esta tienda el precio se mantiene en divisas».

«Lo único que aquí varía y eso es como en todas partes, es el precio en bolívares; sin embargo nosotros nos hemos adaptado a eso y estamos ofreciendo todo tipo de pago hasta en la moneda nacional» puntualizó.

ACN/ Pitazo

No dejes de leer: ¡Carito! En el pasado quedó la costumbre de pintar la casa en diciembre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído