Internacional
Juez argentino investiga a cinco tripulantes de avión y sobresee al resto

Juez argentino investiga a cinco tripulantes de avión retenido y sobresee a resto (12), aeronave retenida desde junio pasado en el aeropuerto de Buenos Aires; por lo que seguirán imputados en la investigación que se cursa en Argentina por posibles vínculos con el terrorismo internacional; mientras que el resto fueron sobreseídos; confirmaron este martes 27 de septiembre a Efe fuentes jurídicas.
En concreto, el juez federal Federico Villena decidió continuar investigando a tres iraníes y dos venezolanos, que seguirán sin poder salir del país; desvinculó del expediente a los otros miembros de la tripulación.
Ya hace dos semanas que el magistrado devolvió los pasaportes a 12 de los 19 tripulantes; pero optó por seguir reteniendo en el país a los otros siete, a dos de los cuales autorizó este martes a marcharse.
Juez argentino investiga a cinco tripulantes de avión
Esta decisión se da el mismo día en que Villena tomó declaración a tres de los cuatro iraníes; mientras que el lunes había interrogado a dos de los tres venezolanos que quedaron en Argentina.
El caso ha generado una fuerte polémica en los últimos meses por los reclamos de Venezuela e Irán para que se liberara el avión y a sus tripulantes pero también dentro de Argentina; país que sufrió dos atentados terroristas en la década de 1990 por los que la Justicia local señala al grupo Hezbolá y a miembros del entonces Gobierno iraní.
Inicio de la polémica
El 6 de junio de este año, la aeronave investigada, un Boeing 747-300, ingresó a Argentina, presuntamente para trasladar cargamento a una empresa automotriz; con una tripulación de 19 personas: 5 iraníes y 14 venezolanos.
El avión fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa); ambas sancionadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Dos días después de estar en Argentina despegó para ir a Uruguay a cargar combustible; pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto internacional de la localidad bonaerense de Ezeiza porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.
Asimismo, las petroleras argentinas no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de EE.UU.; posteriormente, el 11 de junio, se difundió que el Gobierno argentino había ordenado la inmovilización de la aeronave.
Villena, encargado de investigar lo acontecido en torno al avión y sus tripulantes, ordenó retener los pasaportes e impedir la salida del país de todos ellos, que nunca fueron detenidos y hasta ahora han tenido plena libertad de movimientos; en agosto pasado, el Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó a Argentina que le permitiera confiscar la aeronave.
Sigue la investigación
Como querellante en la causa, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) pidió la semana pasada que se tomara declaración indagatoria a cinco de los tripulantes que aún quedaban en el país: Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Saeid Valizadeh, Victor Manuel Pérez y Mario Arraga Urdaneta.
Según fundamentó la DAIA, esos tripulantes «procedieron a obtener dinero y/o bienes mediante la realización de una operación comercial lícita con la intención de ser utilizado o a sabiendas de que serán utilizados en todo o en parte para financiar a una organización terrorista»; señalaron.
Para llevar a cabo esa operación, la DAIA indicó que Mario Arraga Urdaneta y Víctor Manuel Pérez Gómez, valiéndose de sus cargos jerárquicos dentro de Emtrasur; «habrían abierto cuentas bancarias en distintos países y/o conformado empresas vinculadas a la actividad aérea».
Mientras que Gholamreza Ghasemi y Abdolbaset Mohammadi, en calidad de capitán de vuelo e ingeniero de refuerzo respectivamente y bajo la apariencia de ser instructores; «serían los nexos» con las Fuerzas Quds y Hizbulá, según indicó la DAIA.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cuba queda sin electricidad por avería que dejó huracán Ian
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)