Política
Judith Sukerman no excusó a exfiscal con su argumento de presión

La explicación de la exfiscal Luisa Ortega Díaz, sobre la presión a la que fue sometida durante el proceso penal en el que fue condenado Leopoldo López, nunca será una excusa para justificar su actuación, opinó Judith Sukerman, coordinadora de Voluntad Popular del municipio Valencia.
A pesar de no estar de acuerdo con la experta en leyes, la dirigente política admitió que la confesión de Ortega “evidencia el pánico que le tiene el Gobierno de Nicolás Maduro a la templanza y al coraje de un hombre que sin duda alguna representa la bravura de un pueblo que grita libertad”.
La representante del partido naranja aseguró que mientras muchos líderes opositores creían hace cuatro años en el Consejo Nacional Electoral (CNE) como un mecanismo de consulta popular auténtico para elegir una alternativa distinta al actual sistema de Gobierno, Lepoldo López siempre mantuvo su convicción sobre el secuestro de la institucionalidad del país por parte del régimen.
“Hace cuatro años Leopoldo López convocó a La Salida, como un mecanismo pacífico de presión popular, al entender que el régimen de Nicolás Maduro tenía la institucionalidad y el sistema electoral secuestrado y por eso hoy cumple una injusta prisión política, por ser un visionario más allá de su tiempo, mientras muchos seguían atrapados en la ingenuidad de creer en el CNE”, dijo la activista.
Sukerman respaldó el escepticismo de López -quien cumple hoy cuatro años en prisión- entorno al fracasado diálogo entre la oposición y el Gobierno al rechazar que dirigentes de la otrora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) accedieran a iniciar conversaciones con el oficialismo sin que estos dieran garantías mínimas sobre las exigencias de la oposición.
El viernes, la exfiscal, Luisa Ortega Díaz, admitió que fue presionada por el dirigente chavista, Diosdado Cabelllo, para que responsabilizara a Leopoldó López por la muerte de Bassil da Costa y Juan Montoya. Luego de esta confesión, Lilian Tintori, esposa del preso político, anunció que solicitará a la justicia venezolana su liberación absoluta de la condena de más de 14 años de prisión.
Ana Ramos/ACN/NP
No deje de leer: Oposición amaneció sin acuerdo sobre presidenciales
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro