Conéctese con nosotros

Política

Judith Sukerman no excusó a exfiscal con su argumento de presión

Publicado

el

Compartir

La explicación de la exfiscal Luisa Ortega Díaz, sobre la presión a la que fue sometida durante el proceso penal en el que fue condenado Leopoldo López, nunca será una excusa para justificar su actuación, opinó Judith Sukerman, coordinadora de Voluntad Popular del municipio Valencia.

A pesar de no estar de acuerdo con la experta en leyes, la dirigente política admitió que la confesión de Ortega “evidencia el pánico que le tiene el Gobierno de Nicolás Maduro a la templanza y al coraje de un hombre que sin duda alguna representa la bravura de un pueblo que grita libertad”.

La representante del partido naranja aseguró que mientras muchos líderes opositores creían hace cuatro años en el Consejo Nacional Electoral (CNE) como un mecanismo de consulta popular auténtico para elegir una alternativa distinta al actual sistema de Gobierno, Lepoldo López siempre mantuvo su convicción sobre el secuestro de la institucionalidad del país por parte del régimen.

“Hace cuatro años Leopoldo López convocó a La Salida, como un mecanismo pacífico de presión popular, al entender que el régimen de Nicolás Maduro tenía la institucionalidad y el sistema electoral secuestrado y por eso hoy cumple una injusta prisión política, por ser un visionario más allá de su tiempo, mientras muchos seguían atrapados en la ingenuidad de creer en el CNE”, dijo la activista.

Sukerman respaldó el escepticismo de López -quien cumple hoy cuatro años en prisión- entorno al fracasado diálogo entre la oposición y el Gobierno al rechazar que dirigentes de la otrora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) accedieran a iniciar conversaciones con el oficialismo sin que estos dieran garantías mínimas sobre las exigencias de la oposición.

El viernes, la exfiscal, Luisa Ortega Díaz, admitió que fue presionada por el dirigente chavista, Diosdado Cabelllo, para que responsabilizara a Leopoldó López por la muerte de Bassil da Costa y Juan Montoya. Luego de esta confesión,  Lilian Tintori, esposa del preso político, anunció que solicitará a la justicia venezolana su liberación absoluta de la  condena de más de 14 años de prisión.

Ana Ramos/ACN/NP

No deje de leer: Oposición amaneció sin acuerdo sobre presidenciales

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído