Internacional
Expresidente hondureño Juan Orlando Hernández declarado culpable en EE.UU.

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández pasará el resto de su vida en una cárcel. El otrora aliado de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica, fue declarado este viernes 8 de marzo culpable de importar cocaína a este país y el uso de armas.
El juez Kevin Castel fijó la fecha tentativa del próximo 26 de junio para sentenciar a Hernández (también conocido como JOH), de 55 años y que años atrás se jactaba de su estrecha relación con EE.UU.
Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. señala con insistencia tanto en documentos como durante el juicio en Nueva York, que hoy culminó con el veredicto de culpabilidad, que el exmandatario dijo que quería «meter las drogas por las narices de los gringos», y que «no se iban a dar ni cuenta».
Un testigo de la Fiscalía, el contador José Sánchez, aseguró haber escuchado ese comentario durante una reunión que Hernández presuntamente sostuvo con un narco.
Juan Orlando Hernández pasará el resto de su vida en una cárcel
Ya había contado ese mismo diálogo durante el juicio por narcotráfico abierto en Nueva York contra Tony Hernández, hermano menor de Juan Orlando y exdiputado por el Partido Nacional, condenado en 2021 a cadena perpetua.
El exmandatario ya parecía estar en el ojo del huracán durante el juicio a su hermano -ante el mismo juez Castel-, pero él siempre negó su relación con los narcos alegando que los testimonios que lo implicaban eran falsos.
Falsos o no, esos mismos narcos volvieron a sentarse en la silla de los testigos en su juicio para acusarlo nuevamente de haber aceptado sobornos a cambio de proteger el tráfico de drogas a través de Honduras.
También puede leer: Voraz incendio afectó unas 70 humildes viviendas en el centro de Bogotá, Colombia (+video)
La larga sombra del hermano Tony
Las acusaciones contra Juan Orlando abarcan de 2004 a 2022, tiempo durante el que EE.UU mantenía sus relaciones con Honduras mientras investigaba la participación del político en el tráfico de drogas, investigación que también incluyó a varios narcos hondureños y a Tony, que estuvo a su manera «presente» durante el juicio a su hermano.
Tony Hernández mencionado varias veces por su relación con varios carteles y recibir el millón de dólares que, según la acusación, donó el cartel de Sinaloa en 2013 para la campaña presidencial de su hermano.
Defensa lo presentó con una especie de adalid
Por su parte, su defensa presentó al exmandatario como una especie de adalid en la lucha para detener el paso de drogas por Honduras, y destacó las leyes que adoptó desde la presidencia del Congreso nacional (2010-2014) para hacer que los traficantes fueran responsables por su crimen al impulsar una enmienda constitucional para la extradición de hondureños así como la de confiscación de bienes producto de dinero ilícito, entre otras.
Ironías del destino, ambas leyes terminaron perjudicando a Hernández al ser extraditado a EE.UU. en 2022, dos meses después de dejar la presidencia, y se le confiscaron varias propiedades.
Relación con John Kelly
La defensa también destacó su relación con John Kelly, exjefe del Comando Sur y luego jefe del despacho presidencial bajo Donald Trump, quien en 2015 elogió ante el Congreso de EE.UU. al Gobierno de Hernández y sus esfuerzos para combatir el narcotráfico y proteger a sus ciudadanos de la violencia, pese a que semanas antes Human Rights Watch había señalado la «delincuencia desenfrenada y la impunidad con relación a los derechos humanos» en ese país.
«Yo tenía una política contra toda esa gente porque no los soportaba», dijo el expresidente refiriéndose a los narcotraficantes, cuando decidió declarar en su propio juicio, en el que dijo además que pidió ayuda a Kelly, entonces al frente del Comando Sur, con el que se reunió varias veces, para detener el flujo de drogas que pasaba por Honduras.
Sin embargo, EE.UU. lo acusó de haber convertido a su país en un «narco-estado» al que transformó en una especie de «autopista» para la entrada de miles de kilos de cocaína hacia Estados Unidos.
Fracaso del Sistema de Justica hondureño
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo este viernes que el fallo de culpabilidad contra el exmandatario Juan Orlando Hernández, demuestra la complicidad del sistema de justicia con el crimen organizado y señaló que su gobierno reclama «justicia, no venganza».
«El fracaso del Sistema de Justicia hondureño y su complicidad con el crimen organizado ha quedado al descubierto y plenamente demostrada su impunidad, así como lo denunciamos públicamente durante largos años, desde la resistencia y ante la comunidad internacional que, en gran parte, nos dio la espalda y le brindó apoyo a la narcodictadura», indicó Castro en un comunicado.
Esposa lo califica como «duro golpe»
Por su parte, Ana García, esposa Hernández dijo que la declaración de culpabilidad es «un duro golpe» para su familia y calificó de «injusto» el juicio en Nueva York.
«Nuestra familia hoy recibió por supuesto un duro golpe al recibir ese veredicto de culpabilidad contra mi esposo Juan Orlando Hernández, el único presidente que ha puesto el pecho al frente para luchar contra el crimen organizado en el país«, comenzó diciendo García en una comparecencia ante la prensa.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Juez federal de Texas falló a favor del parole que ampara a inmigrantes de cuatro países
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología22 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional22 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín