Conéctese con nosotros

Política

Juan Guaidó: “Queremos elecciones libres, pero diálogo nunca más”

Publicado

el

Juan Guaido, Operación Libertad. Foto: EN
Compartir

Con el objetivo de exigir el cese de la usurpación, el presidente interino de Venezuela; Juan Guaidó; realizó este miércoles un recorrido por el oeste y este de Caracas como parte de la operación libertad.

Durante el encuentro con sus seguidores el parlamentario indicó: «Ya cesó la usurpación en la OEA; pronto cesará en el país. Nuestra lucha es firme y en las calles de Venezuela será hasta que logremos la libertad. No podemos cantar victoria hasta que cese la usurpación y tengamos agua y luz”.

El presidente encargado de la República aseguró que “la única posibilidad del régimen es salir del poder”.

Así mismo, dijo que el racionamiento del servicio eléctrico anunciado por Nicolás Maduro es un control social del país.
Reiteró que ha tenido contacto con funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; en el que le han expresado su descontento por la situación que enfrentan los venezolanos.

«Nadie le puede pedir a los venezolanos no soñar con una mejor Venezuela»

Dijo que nadie puede pedir a los venezolanos no soñar con una mejor Venezuela ni tampoco exigir sus derechos. El mandatario encargado reiteró que los problemas de la sociedad no son solo el agua y la electricidad.

“El cese de la usurpación no se va a conseguir si viene la luz y el agua. Queremos elecciones libres, pero diálogo nunca más”, afirmó en la concentración con los vecinos de Caurimare.

“Sabemos que en la FAN hay descontento; tenemos que exigirle que se ponga del lado de nosotros, de la Constitución. Esta lucha es firme y será hasta lograr la libertad”, expresó.

El mandatario interino se encuentra realizando un recorrido por el oeste de la capital. Vecinos de Caricuao, San Martín, Antímano, Bello Monte y Caricuao recibieron a Guaidó, quien exigió a los ciudadanos que no dejen de protestar ante la falta de los servicios.

Los venezolanos han salido a manifestar en las calles acatando la convocatoria de Guaidó para continuar con la Operación Libertad y exigir el cese de la usurpación por parte de Nicolás Maduro.

En Caracas los ciudadanos salieron en puntos de la capital como Altamira; Caricuao, Santa Mónica, Candelaria, Terrazas del Club Hípico, El Cafetal, El Paraíso, Bello Monte, El Hatillo. Con información: ACN/EN

No deje leer: Hugo Carvajal: “a Maduro lo sacarán las Fuerzas Armadas”

Hugo Carvajal: “a Maduro lo sacarán las Fuerzas Armadas”

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído