Carabobo
Jóvenes pintores presentaron sus obras en la exposición “4 Formas, 4 Visiones”

Cuatro jóvenes pintores venezolanos, de entre 22 y 26 años, vieron cumplido su sueño de presentar al gran público sus obras, aglutinadas en la muestra colectiva “4 Formas, 4 Visiones”, clausurada este domingo, tras un mes expuestas en un hotel de la ciudad de Valencia, estado Carabobo.
Con 29 obras, que se mostraron en los espacios del hotel Hesperia WTC Valencia, Jarvis Romero, de 24 años de edad; Elianni Di Gregorio, de 26; Olga Cecile, de 22, y Valentina Quintero, de 23, se unieron para enseñar, a través de su arte, su forma de ver el mundo, una visión que transmitieron a los cientos de personas que contemplaron su trabajo pictórico.
Romero, quien dirigió la exposición y contó con sus compañeras para presentar su propuesta al público, manifestó que su sueño es “poder acercar más personas a las galerías, a las escuelas de arte”, por lo que -consideró- esta muestra como un apoyo “importante”.
Jóvenes pintores exponen sus obras
“Muchas veces ha sido difícil por el tema económico, la promoción o venta de nuestras obras, aunque ahorita varias instituciones, lugares o personas nos han prestado apoyo a partir de esta muestra”, celebró el joven que mostró 10 de sus piezas en esta exposición colectiva, que -espera- sea el principio de una larga y ambiciosa carrera.
“Sueño poder acercar más personas a las galerías, a las escuelas de arte (…) formar mi propia escuela de arte (…) sueño con exponer internacionalmente» expresó el artista quien anhela que la forma en la que él ve el mundo, la puedan apreciar los demás.
Además de sus pinturas, en las que usó la técnica de óleo sobre tela, también mostraron nueve obras de realismo e hiperrealismo pintadas sobre papel moneda devaluado, hechas por Di Gregorio, cinco de grafitos sobre cartulina de la artista visual e ilustradora Cecile, y otras cinco elaboradas en lápiz, óleo, acrílico y en formato digital, creadas por Quintero.
La próxima exposición colectiva en el Hesperia WTC Valencia -convertido en referencia cultural en la zona centro del país-, en la que participan artistas del estado Zulia (oeste) y lleva por nombre “Alquimia del Catatumbo”, estará abierta al público desde el próximo lunes 22 de mayo.
Para la directora principal del hotel, Gladys Valentíner, estas exposiciones son “una contribución a la cultura y al arte en Venezuela”, y se han convertido en una referencia cultural para la región central del país.
Con información de EFE
Carabobo
Naguanagua celebró 243 años de su Elevación a Parroquia Eclesiástica

La alcaldesa Ana González afirmó, este 14 de mayo, cuando se celebran 243 años de la Elevación de Naguanagua a Parroquia Eclesiástica, que tanto los habitantes como quienes cumplen labores en el municipio, hacen votos de armonía y confraternidad, para seguir avanzando en la construcción de una ciudad económicamente productiva, que aporte a la consolidación de la paz y el bienestar de Venezuela.
La mandataria encabezó los actos de conmemoración de la fundación de Naguanagua, en compañía de la diputada María León, así como de Laura Landaeta (contralora Municipal), Karelia Villegas (secretaria para la Mujer, Equidad e Igualdad de Género del estado Carabobo – Semujer), representantes de la Fanb, miembros de la Sociedad Amigos de Naguanagua, integrantes del tren ejecutivo del ayuntamiento, concejales y representantes de poder popular en la localidad.
La programación inició con una ofrenda floral al Padre de la Patria, en la Plaza Bolívar. Continuó con la acostumbrada Misa de Acción de Gracias, presidida por monseñor Ricardo Guerra, ceremonia que se llevó a cabo en el Santuario Nuestra Señora de Begoña, y en medio de la cual el presbítero pidió orar y dar gracias a Dios por la existencia de la parroquia.
Ciudad pujante y hermosa
“Celebramos un aniversario más de Naguanagua y su conformación como parroquia eclesiástica. Desde hace más de 200 años nos estamos convirtiendo en un territorio pujante, hermoso, cargado de mucho amor de sus vecinos y vecinas”, comentó la alcaldesa Ana González, minutos antes de cantar cumpleaños a la ciudad, junto a las personalidades y a la numerosa cantidad de pueblo asistente.
González calificó al 14 de mayo como un “día de unión familiar”, en que los vecinos de Naguanagua ratifican su compromiso a seguir levantando un municipio donde todos puedan encontrarse, que aporte al bienestar y al crecimiento del país.
Como parte de la programación los niños y niñas de la escuela de baile Danzas Sonort, deleitaron a los presentes con sus movimientos al ritmo de diferentes estilos musicales en la Plaza Bolívar de Naguanagua.
Orden Cnel. Atanasio Girardot
Como ya es costumbre, la Cámara Municipal de Naguanagua organizó una Sesión Solemne para celebrar el Día de Naguanagua en el Santuario Nuestra Señora de Begoña.
La alcaldesa Ana González, otorgó la Orden Coronel Atanasio Girardot a la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, quien participó en la actividad como Oradora de Orden.
“Cuando supe la decisión de la Sociedad de Amigos de Naguanagua que designó como oradora a la ciudadana rectora, me sentí complacida, porque sabemos que Naguanagua ha crecido alrededor de la universidad. Una vez que esta casa de estudios inició su vida en esta tierra Naguanagua tuvo una oportunidad distinta de recibir a una cantidad hombres y mujeres que hemos venido y nos quedamos para construir. Eso es gracias a la Universidad de Carabobo”, enfatizó.
Con información de: NDP
No deje de leer: Homenajeadas más de 300 profesionales de enfermería en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos15 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro