Conéctese con nosotros

Internacional

Jordania y Egipto no recibirá a refugiados de la Franja de Gaza

Publicado

el

Jordania y Egipto no recibirá a refugiados
Compartir

El rey jordano, Abdalá II, declaró que Jordania y Egipto no recibirá a los refugiados palestinos de la Franja de Gaza.

«Ni Jordania ni Egipto podrán aceptar a refugiados», dijo el rey en una rueda de prensa con el canciller alemán, Olaf Scholtz, y agregó que «esta situación tiene aspectos humanitarios que deben solucionarse en la Franja de Gaza y Cisjordania».

Además, indicó que hay que trabajar para reducir las tensiones, y subrayó que debe ponerse fin a la violencia y que no se puede «continuar con el mismo ciclo de violencia todos los años».

Jordania y Egipto no recibirá a refugiados

En este contexto, destacó la necesidad de encontrar «un horizonte político que reúna a palestinos e israelíes y permita a árabes e israelíes trabajar juntos, de lo contrario, el ciclo de violencia continuará».

«El peligro de que la guerra en Gaza se expanda es real y las consecuencias serán terribles para todos nosotros», señaló el rey jordano.

Según los medios árabes, las hostilidades obligaron a los residentes de la Franja de Gaza a desplazarse al sur. Como resultado, Egipto y Jordania se han visto sometidos a una intensa presión por parte de los países occidentales para que establezcan campos de refugiados en su territorio.

El 7 de octubre, las fuerzas del movimiento palestino Hamás, con sede en Gaza, lanzaron un ataque contra Israel, disparando miles de cohetes y enviando hombres armados contra comunidades israelíes.

En respuesta al ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el lanzamiento de la operación antiterrorista Espadas de hierro en la Franja de Gaza, mientras el ala militar del movimiento palestino Hamás anunció la operación Inundación de Al Aqsa.

Recientemente, la ONU ha pedido al Gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu que detenga la orden de desalojar en 24 horas a 1,1 millones de personas del norte de la Franja de Gaza, debido a que el desplazamiento forzoso podría acarrear consecuencias humanitarias devastadoras.

A su vez, la Organización Mundial para la Salud (OMS) también exhortó a Israel a revocar su orden de evacuación con respecto a 22 hospitales con más de 2.000 pacientes en el norte de la Franja de Gaza, alertando que equivale a una sentencia de muerte para enfermos y heridos.

Con información de ACN/Sputnik mundo

No dejes de leer: Expertos en vida extraterrestre y ovnis se reunirán durante congreso mundial en México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído