Conéctese con nosotros

Deportes

Johnny Cecotto y Carlos Lavado celebraron doble aniversario de Yamaha

Publicado

el

Johnny Cecotto y Carlos Lavado celebran celebran - noticiacn
Johnny Cecotto y Carlos Lavado. (Fotos: Yamaha Racing Heritage Club).
Compartir

Los venezolanos Johnny Cecotto y Carlos Lavado celebran doble aniversario de Yamaha. tras  participar durante el fin de semana en un evento de motos clásicas realizado en el circuito italiano de Mugello, escenario mundialista en el que la marca japonesa conmemoró el lanzamiento de dos modelos de máquinas de carrera que marcaron la historia en las pistas de asfalto.  

Johnny Cecotto, doble campeón mundial en 1975 y 1978, lo hizo precisamente al manillar de fabricados de los tres diapasones de 350 y 750cc, respectivamente, mientras Carlos Lavado se consagró en 1983 en el cuarto de litro como integrante del equipo venezolano Venemotos-Yamaha. En 1986 repetiría el cetro pero lo haría sobre la siguiente generación de máquinas, las YZR con asistencia oficial de la casa nipona.

Cecotto y Lavado volvieron a coincidir en una reunión de motos clásicas luego de un par de años, tras haber compartido en los eventos vintage efectuados en Sachsensring (Alemania) 2017, e Imola (Italia) 2018 y 2021. A diferencia de las reuniones anteriores, en esta ocasión se trató de un encuentro privado reservado exclusivamente a las leyendas que formaron parte de la historia deportiva de Yamaha.

Johnny Cecotto y Carlos Lavado celebran celebran - noticiacn

Carlos Lavado.

Johnny Cecotto y Carlos Lavado celebran…

Las icónicas motos de la serie TZ festejaron su quincuagésimo (50) cumpleaños, mientras las de la serie R1 el vigésimo quinto, y para ello la casa de Iwata y su departamento de carreras históricas bautizado como Yamaha Racing Heritage Club (YRHC), convocó a unas cuantas leyendas de la velocidad, porque además de los caraqueños Lavado y Cecotto, también contó con el norteamericano Steve Baker, campeón mundial de 750cc en 1977, así como una de sus figuras estelares en los últimos años, el turco Toprak Razgatiouglu, monarca de Superbikes en 2021 o el italiano Andrea Locatelli, titular 2020 en Supersport, al igual que el suizo Dominicque Aegerter, doble coronado en Supersport 2021-2022.

Johnny Cecotto y Carlos Lavado celebran celebran - noticiacn

Johnny Cecotto.

Lin Jarvis presente

El británico Lin Jarvis, responsable principal del departamento de carreras MotoGP de Yamaha, también estuvo presente e incluso completó algunas vueltas sobre las versiones de última generación de R1 que compiten en los escenarios mundialistas.

Jarvis visitó Venezuela a fines de los años 80, cuando formaba parte de la estructura técnica de uno de los equipos que compitió en Maracay en las válidas del Campeonato Mundial de Motocross en la clase 250cc.

Como integrantes del equipo Venemotos-Yamaha, Johnny Cecotto supo ganar en Mugello en 1976 en la categoría 350cc, escenario del Gran Premio de las Naciones o de Italia, mientras Carlos Lavado culminó segundo en 1985 en 250cc detrás de la moto oficial Honda del estadounidense Freddie Spencer.

En 1981, Lavado sufrió un gravísimo accidente en el mismo trazado de Scarperia en el que se fracturó una de sus piernas en varias partes y hasta se temió que pudiera perder la extremidad y gracias al doctor Claudio Costa pudo continuar su trayectoria coronándose en dos ocasiones.

Johnny Cecotto y Carlos Lavado celebran celebran - noticiacn

Johnny Cecotto, Carlos Lavado y Lin Jarvis.

ACN/MAS/Octanopedia/@octano66

No deje de leer: Eibar prolonga contrato con venezolano Jorge Yriarte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído