Internacional
Las 17 medidas aprobadas por Biden en su primer día en la Casa Blanca

Joe Biden aprobó 17 medidas en su primer día como inquilino de la Casa Blanca, como el nuevo presidente de Estados Unidos; un paquete de órdenes ejecutivas, muchas de ellas que revierten decisiones previas del exmandatario Donald Trump.
Entre las medidas está la congelación de la construcción del muro fronterizo; los 100 días del uso de la mascarilla; regreso al Acuerdo Climático; suspendió la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS); entre otras.
La nueva administración dejó en el aire las últimas medidas del mandatario saliente; que serán revisada cada una por la importación a lo interno y externo de la nación.
Biden aprobó 17 medidas
1. Congela la contracción del muro fronterizo: el presidente canceló la emergencia nacional que Trump había decretado para desviar fondos y financiar así la construcción del muro fronterizo con México, que por el momento queda en el aire.
2. 100 días de mascarilla: Firmó una orden urgiendo a los estadounidenses a que usen mascarilla -que solo es obligatoria en algunos estados- durante los primeros 100 días de su Presidencia para hacer frente a la pandemia. La orden obliga a su uso en instalaciones federales.
3. Regreso al Acuerdo de París: Aprobó el reingreso de Estados Unidos al Acuerdo Climático de París, un proceso que tardará 30 días en hacerse efectivo después de que Trump aprobase su salida en 2017.
4. Suspender salida de la OMS: En la misma línea, el presidente suspendió la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobada por Trump.
Otras no menos importantes
5. Ampliación de la moratoria de alquileres e hipotecas: Aprobó una extensión hasta el 31 de marzo de los desalojos a quienes no puedan pagar su alquiler y de las ejecuciones hipotecarias debido a la crisis económica.
6. Extensión de la pausa al pago de deudas estudiantiles: Por el mismo motivo, el presidente también amplió hasta el 30 de septiembre la pausa al pago de deuda estudiantil en manos del Gobierno federal y de sus intereses.
7. Fin al «Vento musulmán»: Biden ha anulado el veto que impuso Trump a los viajeros de 11 países de mayoría musulmana ((Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Myanmar, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y Yemen), conocido popularmente como el «veto a los musulmanes».
Frena deportaciones
8. Cancelación del oleaducto Keytone XL: El presidente canceló el proyecto del oleoducto Keystone XL, convertido en un símbolo de la lucha contra la crisis climática; ordenó revisar más de un centenar de decisiones medioambientales de Trump.
9. Espaldarazo a los «Dreamers»: Otra de las órdenes firmadas por Biden salvaguarda el programa DACA; que protege de la deportación a unos 650.000 indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, conocidos como «dreamers» o «soñadores».
10. Alivio a Liberianos: Biden extendió hasta el 30 de junio de 2022 la suspensión de las deportaciones y los permisos laborales para cerca de 4.000 liberianos en Estados Unidos; bajo un programa especial para refugiados de ese país.
11. Detención de indocumentados: Ordenó la revisión de las prioridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) a la hora de arrestar a inmigrantes indocumentados, que Trump había instruido ampliar.
12. Sumar a los indocumentados en los censos: Además, Biden ordenó volver a contar a los inmigrantes indocumentados en el censo de población; que se lleva a cabo cada 10 años y que sirve para asignar fondos y representación política.
Lucha contra la pandemia
13. Coordinador contra el covid-19: El presidente creó la figura de coordinador contra la covid-19, para la que ha nombrado a Jeff Zients; que supervisará el suministro, distribución y administración de vacunas, así como la producción de equipos y las pruebas de coronavirus.
14. Fin de la Comisión 1776: Biden puso fin a la Comisión 1776 creada por Trump, que este lunes había publicado un informe que, según historiadores, distorsionaba la historia de la esclavitud en Estados Unidos.
15. Protección laboral LGTBQ: La orden firmada por Biden previene de discriminación en el puesto de trabajo por motivo de orientación sexual o identidad de género en el Gobierno federal.
16. Compromiso ético: El presidente aprobó una orden que obligará a los cargos de confianza en el Gobierno federal a firmar un compromiso ético prohibiéndoles actual bajo interés personal.
17. Congelar medidas de última hora de Trump: Biden finalmente congeló la implementación de medidas reguladoras aprobadas por el mandatario saliente en las últimas horas de su Gobierno para revisarlas con detenimiento.
Biden firma decretos incluyendo orden de retorno de EEUU al acuerdo del clima de París y OMS #AFP https://t.co/3h9EWD2omx pic.twitter.com/H6gQjBiCVF
— Agence France-Presse (@AFPespanol) January 21, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Emitieron alerta por amenaza de bomba en la Corte Suprema de
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Internacional24 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua