Conéctese con nosotros

Internacional

«Iván Márquez» está en Colombia y en buen estado de salud

Publicado

el

"Iván Márquez" está en Colombia
Compartir

Luciano Marín Arango, conocido como «Iván Márquez», líder de la Segunda Marquetalia, una de las dos disidencias de las FARC, «está en Colombia» y su estado de salud es bueno.

La información fue publicada por el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, en una entrevista con el diario El Tiempo en la que dijo también que él se ha reunido tres veces con el que fue el jefe negociador de las FARC en los diálogos que condujeron a la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016.

Rueda indicó, además, que con esa disidencia de las FARC hay «una comunicación en fase exploratoria». Y también «una propuesta de preagenda de diálogo», proceso en el que supuestamente ha participado alias «Iván Márquez».

«Iván Márquez» está en Colombia

«Él está acá y ya es cuestión que él tome la decisión de aparecer», aseguró Rueda. Agregó que el jefe guerrillero «tiene sus cinco sentidos. Hemos conversado tres veces y esos intercambios han sido presenciales y con testigos. Siempre lo he hecho así para que no se diga que se está pactando impunidad».

El líder de la disidencia, según Rueda, se ha mostrado lúcido y consciente de las implicaciones de que su organización inicie conversaciones de paz.

«Ha reiterado su vocación de la paz y dice que ellos son unos rebeldes políticos y no un grupo de narcotraficantes». Así lo declaró Rueda a El Tiempo.

El pasado 6 de julio circuló en medios colombianos la versión de que «Iván Márquez» murió. Esto, como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado ocurrido en julio de 2022 en Venezuela.

Sin embargo, un mes después el canciller colombiano, Álvaro Leyva, aseguró que el jefe de la “Segunda Marquetalia” estaba vivo. Agregó que «nunca estuvo en peligro de muerte».

En agosto de 2019, casi tres años después de firmar la paz «Iván Márquez», que fue también el número dos de las FARC, anunció que retomaba las armas al frente de una disidencia llamada Segunda Marquetalia, en referencia al lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo, por supuestos incumplimientos del Gobierno a lo pactado.

El año pasado se informó de su supuesta muerte en un atentado perpetrado por otro grupo armado con el que la Segunda Marquetalia se disputaba la frontera colombo-venezolana, donde se esconden los grupos, y los negocios ilícitos que por ahí circulan.

Sin embargo, esa disidencia achacó el ataque a las fuerzas de seguridad colombianas y desmintió el fallecimiento. Yen septiembre pasado el gobierno colombiano confirmó que Márquez estaba vivo, pero «enfermo, convaleciente».

Con información de ACN/EFE

No dejes de leer: Qatar informó que negocia con Hamás liberación de todos los rehenes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído