Conéctese con nosotros

Internacional

Iván Duque recibe primera dosis de la vacuna contra el Covid-19

Publicado

el

Iván Duque recibe la vacuna
Compartir

Este domingo el presidente de Colombia, Iván Duque, recibió la primera vacuna de Pfizer contra la Covid-19 en el Hospital Militar Central de Bogotá; como parte del Plan Nacional de Vacunación por el que ya han sido aplicadas más de 12,9 millones de dosis.

«Esta mañana he tenido la posibilidad de cumplir con mi ciclo de vacunación de conformidad con la etapa que fue programada por el señor ministro (de Salud, Fernando Ruiz); el Ministerio, el equipo epidemiológico y el equipo de vacunación», expresó Duque en una declaración.

El mandatario, de 44 años, fue vacunado como máximo comandante de las Fuerzas Militares de Colombi;, que hacen parte de la fase de inmunización que realiza en este momento el país.

«Como oficial y como enfermera siento una inmensa responsabilidad al tener la oportunidad de inyectar una dosis de esperanza después de tantos meses en los que un virus nos ha quitado los espacios de compartir; abrazar, hablar. La vacuna es una luz para todos», expresó la mayor Neila Robles, que aplicó la dosis al presidente.

Iván Duque recibe la vacuna

Cabe destacar, que hasta el momento, los servicios sanitarios de Colombia han aplicado 12.917.941 vacunas contra la Covid-19; de las cuales 3.800.204 corresponden a segunda dosis.

El país ha recibido 18.508.784 vacunas, de las cuales 8.500.004 son de Sinovac; 7.738.380 de Pfizer y 2.270.400 de AstraZeneca.

Igualmente, Colombia recibirá el próximo martes un lote de 480.000 vacunas de Janssen contra la Covid-19; que requiere una sola aplicación, y será el primer país latinoamericano en comenzar a aplicarlas.

«Esta semana esperamos recibir el primer cargamento de vacunas de Janssen (…) vacunas de una sola dosis. Esto es muy importante porque nos va a permitir llegar a la Colombia profunda; a las zonas de frontera y también nos va a ayudar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina», expresó Duque.

Igualmente, según información de la Presidencia; esta semana llegaran otros 1,2 millones de vacunas de Pfizer y de AstraZeneca.

El Gobierno colombiano se ha puesto como meta inmunizar este año a 35,2 millones de personas (el 70 % de la población), y hasta el momento ha alcanzado el 10,8 % de ese objetivo con las dos dosis; un número que asciende a casi un cuarto de esa población con al menos una dosis.

Colombia pasa por el peor momento de la pandemia, con abril y mayo como los meses más letales, y junio que no parece mejorar; ya que sigue notificando más de 500 muertes diarias, con nuevos contagios que no bajan de los 20.000.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer:  Explosión en China dejó al menos 12 muertos y más de 100 heridos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído