Internacional
Israelíes y palestinos enfrentados por franja de Gaza desde hace 70 años

Israelíes y palestinos enfrentados por franja de Gaza desde hace 70 años: La denominada Gran Marcha del Retorno empezó hace una semana en Gaza y ese mismo día al menos 16 palestinos murieron por disparos de soldados israelíes. Palestinos y organizaciones de derechos humanos criticaron el uso de la fuerza excesiva del lado israelí, por lo que, a una protesta pacífica de seis semanas, le bastó un día para convertirse en la jornada más violenta del conflicto entre israelíes y palestinos en casi cuatro años.
Enfrentados desde hace 70 años, se inicia con la catástrofe de mayo, que los palestinos llaman Nakba y que marca el desplazamiento de cientos de miles de palestinos durante el trance que provocó la creación de Israel en 1948.
De nuevo en guerra prolongada
La denominada Gran Marcha del Retorno empezó hace una semana en Gaza y ese mismo día al menos 16 palestinos murieron por disparos de soldados israelíes. Solo este viernes, según fuentes palestinas, seis personas murieron y más de 400 resultaron heridas en enfrentamientos con las fuerzas israelíes.
Siguen enfrentados, pero ¿cómo y por qué empezó esta nueva ola de protestas y violencia en la región? Unos 30.000 palestinos marcharon en Gaza junto a la frontera con Israel, en la llamada Gran Marcha del Retorno
Y pasó que la acción fue calificada por el gobierno israelí de «peligrosa provocación» que puede «estar poniendo en riesgo vidas».
Unos 30.000 palestinos marcharon en Gaza junto a la frontera con Israel el viernes de la semana pasada para llamar la atención hacia «la lucha de los cientos de miles de ellos que han sido expulsados de sus hogares en lo que hoy es Israel». El gobierno israelí la calificó de «peligrosa provocación» que puede «estar poniendo en riesgo vidas».
Los palestinos establecieron cinco campamentos a unos 600 metros de la frontera e Israel desplegó tanques y francotiradores y advirtió a los manifestantes que no se acercaran a las vallas de seguridad.
Murieron 16 personas y cientos resultaron heridas
Algunos de los participantes lanzaron piedras, cócteles molotov y quemaron neumáticos. Las autoridades israelíes denunciaron que hubo quienes intentaron penetrar la valla que separa ambos territorios.
Las fuerzas israelíes respondieron con balas y gases lacrimógenos. Murieron 16 personas y cientos resultaron heridas.
Cinco de los fallecidos eran miembros del ala militar de Hamas, el grupo islámico que controla Gaza.
Las reacciones no se hicieron esperar, Palestinos y organizaciones de derechos humanos criticaron el uso de la fuerza excesiva del lado israelí, pero la ONU y la Unión Europea pidieron una investigación independiente y transparente.
Israel reforzó sus fuerzas en la frontera con Gaza
Israel se justificó. Dijo que Hamas estaba utilizando las protestas para lanzar ataques contra el país, que actuó con juicio para evitar que sus fronteras y su soberanía fueran violadas y para proteger a comunidades cercanas.
Los militares israelíes hicieron «lo que tenía que hacerse», dijo el ministro de Defensa Avigdor Lieberman, «creo que todas nuestras tropas merecen una medalla».
La Gran Marcha del Retorno
La manifestación se inició el 30 de marzo, el Día de la Tierra, en el que los palestinos conmemoran la muerte de seis manifestantes en manos de las fuerzas de seguridad israelíes durante las protestas que se llevaron a cabo ese día en 1976 por la confiscación de sus tierras.
Está planeado que la protesta dure seis semanas, hasta el 15 de mayo
Está planeado que la protesta dure seis semanas, hasta el 15 de mayo, que los palestinos llaman Nakba (catástrofe) y que marca el desplazamiento de cientos de miles de palestinos durante el conflicto que provocó la creación de Israel en 1948.
Desde hace décadas los palestinos están exigiendo su derecho a retornar a pueblos y ciudades en lo que hoy es Israel, pero éste afirma que deben establecerse en un futuro Estado palestino en los territorios de la Franja de Gaza y Cisjordania. Todo indica que seguirán enfrentados israelíes y palestinos.
La situación en Gaza
La vida en Gaza, una franja de 41 km de largo y entre 6 y 12 km de ancho con 2 millones de personas, es difícil. Israel mantiene un bloqueo por aire, mar y tierra que restringe el movimiento de bienes, servicios y gente y que justifica por motivos de seguridad. Egipto apenas suele abrir de forma intermitente el paso de Rafah.
Y Hamas, que controla el territorio, está enfrentado a la facción palestina más moderada, Al Fatah, que gobierna en Cisjordania.
La situación en Gaza ha ido empeorando en el último tiempo y las protestas también son vistas como causa del aislamiento, el resentimiento y la crisis económica.
La situación en Gaza ha ido empeorando en los últimos tiempos y las protestas también son vistas como causa del aislamiento, el resentimiento y la crisis económica.
Funcionarios de las Naciones Unidas han advertido que la franja está por colapsar. El desempleo roza 44%, el acceso al agua potable es mínimo y los cortes de energía de 12 horas al día amenazan los hospitales.
Apenas 54% de las solicitudes de permisos médicos para cruzar a Israel fueron aprobados el año pasado, denunciaron organizaciones de derechos humanos en febrero, y la Organización Mundial de la Salud informó que 54 palestinos murieron en 2017 por esa razón.
ACN/AFP/BBC Mundo
No deje de leer: Aislada Venezuela con conflictos diplomáticos y comerciales
Internacional
Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.
Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.
Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.
Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.
«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»
La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.
Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.
Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.
Con información de: CD
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness18 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo16 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía16 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac