Conéctese con nosotros

Internacional

Israel y la Yihad Islámica firman alto el fuego tras 44 muertos en Gaza

Publicado

el

Israel y la Yihad Islámica firman alto al fuego - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Israel y la Yihad Islámica firman alto al fuego este domingo 7 de agosto, mediado por Egipto que puso fin a una escalada de violencia de tres días que ha dejado al menos 44 muertos palestinos; entre ellos 15 niños, y más de 360 heridos.

El acuerdo anunciado hoy por la Yihad Islámica e Israel entró en vigor este domingo a las 23:30 hora local; aunque fue seguido por el lanzamiento de una última serie de cohetes desde la Franja de Gaza. Pocos minutos antes de la hora marcada también se registraron intercambios de fuego.

Tras mantenerse la calma al menos por ahora, se espera que este acuerdo marque el final de tres sangrientas jornadas de intercambios de fuego; iniciadas el viernes por una «ofensiva preventiva» israelí en Gaza.

Después de múltiples intentos fallidos, las negociaciones de un cese de hostilidades llegaron a buen puerto con la visita hoy de una delegación egipcia a la Franja; donde se ultimaron los detalles.

Israel y la Yihad Islámica firman alto al fuego

De esta manera, Egipto vuelve a tener un rol decisivo como interlocutor entre Israel y las milicias palestinas; al igual que en ocasiones pasadas, como durante la escalada bélica de mayo del año pasado.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha precisado que entre las 44 víctimas mortales de estos tres días hay 15 niños y cuatro mujeres; además, informó de que más de 360 palestinos resultaron heridos por los bombardeos israelíes.

La YIP, por su parte, identificó al menos a nueve de los muertos como milicianos del grupo; incluyendo a los dos principales comandantes de su brazo armado: Taysir al Yabari y Jáled Mansur.

Del lado israelí no se registraron muertes y se contabilizaron unos 40 heridos leves.

Israel y la Yihad Islámica firman alto al fuego - noticiacn

La YIP lanzó más de 930 cohetes

Durante los tres días de hostilidades, la Yihad Islámica lanzó más de 930 cohetes desde Gaza hacia Israel; según estimaciones del Ejército, que detalló que la gran mayoría cayeron en áreas despobladas o fueron interceptados por el sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro.

Los bombardeos israelíes, por otra parte, atacaron más de 160 objetivos presuntamente pertenecientes a la YIP; entre estos incluyeron instalaciones donde dijeron se fabricaba y almacenaba armamento, sitios desde donde se lanzaban cohetes y una red de túneles presuntamente utilizados por el grupo.

Los ataques israelíes alcanzaron también torres residenciales; viviendas y otras estructuras civiles, agravando aún más la crisis humanitaria en el bloqueado enclave.

Uno de los elementos clave de esta escalada fue la decisión del movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto en Gaza y cuenta con un poderío armamentístico muy superior al de la YIP; de no sumarse a la respuesta armada ante la ofensiva israelí del viernes.

Además, los proyectiles lanzados por la Yihad fueron en su mayoría de corto alcance; con excepción de una serie de cohetes lanzados en dirección a las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén.

Condiciones para el acuerdo

Según informó hoy Mohamad al Hindi, que encabeza al departamento político de la Yihad Islámica en Gaza, entre las condiciones del acuerdo de alto el fuego figuran la flexibilización del bloqueo israelí sobre Gaza; la entrada de combustible para la reactivación de la central eléctrica y la liberación de un miembro del grupo encarcelado por Israel.

Este prisionero es Bassem Saadi, importante líder del grupo y cuyo arresto por parte de Israel en Cisjordania ocupada el pasado lunes marcó el comienzo de la tensión que culminó con la escalada; la más sangrienta en más de un año.

Su detención en la ciudad de Yenín generó una amenaza de represalia por parte de la YIP; que llevó a Israel a cerrar los cruces fronterizos con Gaza e interrumpir la circulación en las comunidades fronterizas, antes de comenzar el viernes su «ofensiva preventiva» ante lo que consideraba una «amenaza inminente» de ataque.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Gustavo Petro jura como presidente de Colombia y dio su primera orden (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído