Internacional
Isabel II despedida por dignatarios de todo el mundo y su pueblo (+fotos y vídeos)

Un funeral único para una reina única. Isabel II despedida por dignatarios de todo el mundo. En la Abadía de Westminster, templo de monarcas británicos, la reina recibió un funeral solo reservado para las figuras gigantes; marcado por la presencia de presidentes, reyes, príncipes, primeros ministros, embajadores e invitados especiales de todo el mundo.
Con la pompa y la solemnidad que exigen unas exequias de Estado y en medio de fuertes medidas de seguridad; Isabel II fue despedida este lunes 19 de septiembre, por cientos de representantes de países con los que ella debió mantener y reforzar relaciones diplomáticas durante sus siete décadas como jefa de Estado del Reino Unido.
Cuando asumió el trono el 6 de febrero de 1952, con apenas 25 años de edad, Isabel II ayudó a impulsar estos vínculos; después de que el país iniciara la reconstrucción tras la participación en la II Guerra Mundial para vencer a la Alemania nazi.
Liderados por el rey Carlos III, que ascendió al trono a la muerte de su madre; la familia real británica en pleno, entre ellos los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, con dos de sus tres hijos -los príncipes Jorge y Carlota-, y los duques de Sussex, Enrique y Meghan, Isabel II fue despedida con todos los honores.
El féretro de Isabel II.
Isabel II despedida por dignatarios de todo el mundo
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, sentados en la abadía junto a los eméritos, don Juan Carlos y doña Sofía; estuvieron entre los más de 2.000 invitados a esta ceremonia religiosa, de los que 200 han sido jefes de Estado y dignatarios.
Los reyes de España se sentaron en el templo con los eméritos; la primera imagen conjunta de los cuatro reyes desde 2020.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su mujer, Jill Biden; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, no faltaron en esta iglesia gótica anglicana, donde Isabel II se casó con el duque de Edimburgo en 1947 y donde fue coronada en 1953.

Cientos de personas presentes en el funeral de su reina. (Foto: EFE).
Algunas ausencias

Meghan Markle, Camila y Catalina.
Tampoco faltaron el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el jefe de Gobierno de Australia, Anthony Albanese; la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, cuyos países pertenecen a la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth, excolonias).
En la abadía estuvieron los emperadores de Japón, Naruhito y Masako; la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y otros soberanos de casas reales europeas, como los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, y Guillermo Alejandro y Máxima de los Países Bajos.
No obstante, el Reino Unido no invitó a representantes de Siria y Venezuela debido a que no mantiene vínculos diplomáticos; tampoco de Rusia y Bielorrusia, por la invasión de Ucrania.
https://twitter.com/i/status/1571823949260140545
La influencia de la reina en el Mundo

Enrique y Guillermo.
La presencia de los dignatarios ha sido un reflejo del alcance e impacto de la influencia de Isabel II a lo largo de sus setenta años de reinado.
La clase política británica estuvo representada por la primera ministra, Liz Truss: los ministros de su Gobierno, mientras que no faltaron todos los antiguos jefes del Ejecutivo del país, como los laboristas Tony Blair y Gordon Brown, y los conservadores John Major, Theresa May, David Cameron y Boris Johnson.
https://twitter.com/UniNoticias/status/1571866511832412160

Miles de personas despidieron a su reina

Carlos, Ana, Eduardo y Andrés, hijos de Isabel II.
Afuera del templo, miles de personas situadas a ambos lados de la procesión fúnebre dieron el último adiós a la reina.
En el impactante cortejo, que recorrió el centro de Londres, miembros de las tres cuerpos de las fuerzas armadas -la Marina, el Ejército y la Real Fuerza Aérea-, la Guardia Real y representantes de diversas organizaciones; entre ellos de la Sanidad pública, marcharon detrás del féretro, cubierto con el Estandarte Real.
El féretro fue transportado por Londres en una cureña de la Marina británica de 1901; que también había sido utilizado en el funeral de su padre, Jorge VI, y que fue tirado con cuerdas por más de cien marineros al son de una marcha fúnebre.
Todo un simbolismo en un funeral seguido por miles de personas que se apostaron en calles de Londres.
https://twitter.com/AlertaNews24/status/1571870913544572929
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Huracán Fiona causa fuertes lluvias y vientos en República Dominicana (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional11 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos11 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores