Conéctese con nosotros

Internacional

Irán rechazó los términos de Joe Biden para volver al tratado nuclear

Publicado

el

Irán rechazó los términos de Joe Biden para volver al tratado nuclear
Foto: Cortesía/ BBC
Compartir

El gobierno de Irán, rechazó la condiciones previas (términos) sugeridos por la nueva administración de Joe Biden respecto al polémico acuerdo nuclear de 2015, principalmente lo que se refiere a regresar al acuerdo antes de que puedan tener lugar conversaciones conciliatorias.

En ese sentido, Javad Zarif, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, expresó que Estados Unidos tiene «sus propios compromisos» que desean implementar en la agenda.

El presidente electo Joe Biden, afirmó que se unirá al acuerdo nuclear y levantará las sanciones si Teherán vuelve a «cumplir estrictamente el acuerdo nuclear» del 2015. Ambas partes parecen querer que la otra adopte primero sus términos del acuerdo.

Irán rechazó los términos del acuerdo nuclear de Biden

En mayo de 2018, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró del acuerdo nuclear anterior negociado con su predecesor, Barack Obama.

Posteriormente, la administración Trump impuso estrictas sanciones económicas contra Irán, dirigidas a los sectores financiero y petrolero del país.

Desde entonces, el gobierno de Teherán ha excedido los límites de sus actividades nucleares establecidos por el acuerdo, lo que genera sospechas de que podría estar utilizando el programa como una cubierta para un programa secreto de desarrollo armas nucleares.

Cabe destacar que Irán a recibido gran cantidad de mineral de uranio desde el año 2014, princpalmente importado desde uno de sus mayores aliados en todo el mundo: el gobierno de Venezuela. Sin embargo, el gobierno iraní insiste, en que sus ambiciones nucleares son totalmente pacíficas.

El acuerdo nuclear de 2015, fue diseñado para restringir el programa nuclear iraní de una manera verificable a cambio de un alivio de las sanciones económicas y comerciales.

En una conferencia virtual organizada por Italia este jueves, el ministro Zarif dijo que Estados Unidos había «violado gravemente» una resolución de la ONU que respaldaba el acuerdo nuclear cuando lo abandonó, y describió a la administración Trump como «un régimen deshonesto».

No están de acuerdo pero quieren negociar

«Estados Unidos debe detenerse, Estados Unidos debe cesar sus violaciones del derecho internacional», dijo. «No requiere ninguna negociación», agregó el funcionario iraní.

Zarif, continuó diciendo que Estados Unidos «no estaba actualmente en posición de establecer condiciones».

Joe Biden, quien debe jurar como el 46o presidente de Estados Unidos el próximio 20 de enero, expresó que daría prioridad a devolver a Estados Unidos al acuerdo nuclear de 2015 y buscaría levantar las sanciones establecidas por Trump, pero que requeriría que Irán primero cumpla con sus términos.

[Fuentes]: ACN | BBC | Redes

No dejes de leer: NASA confirma que el misterioso objeto en orbita la Tierra es un antiguo cohete

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Publicado

el

féretro del papa Francisco
Compartir

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, se llevará a cabo el rito de cierre del féretro del papa Francisco.

La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81).

El anuncio destacó que en esta celebración participarán altas figuras de la Iglesia Católica, incluyendo el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes otros importantes representantes eclesiásticos como el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; y monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia. También asistirán los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios del Santo Padre y otros invitados autorizados por monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

 

Fuente: Vatican News

Te invitamos a leer

«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído