Internacional
Tras dos años, Irán levanta bloqueo a Whatsapp y Google Play

Este marte 24 de diciembre, Irán levantó el bloqueo sobre la aplicación de mensajería WhatsApp y la plataforma Google Play, un posible primer paso en la reducción de las restricciones del régimen a internet.
«La prohibición de WhatsApp y Google Play fue eliminada por voto unánime de los miembros del Consejo Supremo del Ciberespacio». Así lo anunció la agencia oficial IRNA tras una reunión encabezada por el presidente del país, Masoud Pezeshkian.
Ambas plataformas estaban bloqueadas desde septiembre de 2022 en respuesta a las protestas masivas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida por no usar correctamente el velo islámico y que falleció bajo custodia policial. Durante las protestas, las redes sociales se convirtieron en herramientas clave para la organización y difusión de mensajes antigubernamentales, lo que llevó al Gobierno iraní a imponer estrictas restricciones.
El ministro de Información y Comunicaciones, Sattar Hashemi, calificó el resultado como «el primer paso en la eliminación de limitaciones en internet». Sin embargo, Irán sigue siendo uno de los países con mayor censura digital en el mundo, con bloqueos activos sobre plataformas como Facebook, Twitter y YouTube. Estas restricciones son frecuentemente sorteadas por los iraníes mediante redes privadas virtuales (VPN) para evitar ser detectados.
Ante el descontento social con la censura en internet, el presidente iraní había prometido durante su campaña electoral en julio levantar las restricciones.
Próximos pasos
Aunque el levantamiento del veto a WhatsApp y Google Play representa un avance significativo en cuanto a las restricciones del régimen de los ayatolás, aún persisten las dudas sobre si dicha medida refleja un cambio genuino en la política de censura de la República Islámica o si responde a presiones internas y externas.
En septiembre, Estados Unidos instó a las grandes empresas tecnológicas a ayudar a los ciudadanos de países con altos niveles de censura, como Irán, a eludir las restricciones online, algo que puede haber acelerado los pasos del Gobierno iraní para evitar injerencias extranjeras.
A pesar del levantamiento parcial de las restricciones, el control del acceso a internet en Irán sigue siendo un tema sensible, especialmente en contextos de protesta. Por ejemplo, tras la muerte de Mahsa Amini, el Gobierno bloqueó aquellas aplicaciones utilizadas para coordinar manifestaciones y compartir imágenes o videos que denunciaban la brutalidad policial.
Un informe analítico-descriptivo del Think Tank de la Gobernanza de la Universidad de Sharif de Teherán, publicado en julio, mostró que el 58% de los iraníes se opone a la censura que impone el Gobierno en internet. Asimismo, el estudio indicó que el 79% aún sigue utilizando las plataformas extranjeras bloqueadas con la ayuda de las VPN, y considera «fracasada» la política de bloquear el acceso a las redes sociales extranjeras.
Pese a todo, este nuevo contexto genera tanto expectativas como escepticismo sobre la posibilidad de una mayor apertura digital en un país donde la libertad en línea ha estado históricamente limitada y perseguida.
Con información de: RTVE
No dejes de leer:nGobierno de Perú reitera preocupación por connacionales detenidos en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín