Economía
Invertir dos mil millones de euros en agricultura y ganadería

Invertir dos mil millones de euros en agricultura y ganadería: Por Coromoto Álvarez.- Destinar la inversión estatal anunciada hace pocos días de dos mil millones de euros; para reactivar la producción de la agricultura y la ganadería, a través de la iniciativa privada; a fin de combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria del país; propone al gobierno del Presidente Nicolás Maduro, el Vicepresidente de la Sociedad de Venezolana de Ingenieros de Minas y Metalúrgicos, José Ignacio Casal.
Gremio de ingeniería asuma el liderazgo para rescate del sector agropecuario
En la apertura de los actos conmemorativos de la Semana del Colegio de Ingenieros de Venezuela; el Ingeniero José Ignacio Casal jerarquizó en la agenda del foro que este gremio asuma el liderazgo en la reconsideración del tema económico; no solamente para el rescate de las empresas básicas de Guayana; sino para destacar en primer plano la emergencia del sector agropecuario.
– En el que convergen, dice Casal, las distintas especialidades de la Ingeniería, y por tanto, como eje fundamental de la alimentación, requiere de maquinarias y de insumos indispensables importados para la siembra y cosecha de arroz, maíz y hortalizas en el arco andino, Lara, Portuguesa, Guárico, Barinas y Cojedes; para abastecer el mercado nacional e inclusive promover las exportaciones de esos rubros; tal cual ocurría en la era del auge de esas actividades en el campo dirigida por un grupo de pioneros que presidió Concepción Quijada; quien siguió ejemplos de naciones desarrolladas, entre ellos el de Estados Unidos de Norteamérica, primera potencia mundial; donde el 10 por ciento de su población campesina es capaz de abastecer de productos agrícolas a la sociedad estadounidense; y de colocar sus excedentes en los mercados internacionales.
El vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Minas y Metalúrgicos; hizo un llamado a sus colegas de las distintas corrientes del pensamiento; quienes en sí conforman un frente amplio para reconsiderar la crisis actual con el aporte de soluciones inmediatas; pues la hambruna hace estragos en los estamentos civiles y militares sin discriminación alguna.
En otro aparte de su conferencia, el ingeniero Casal consideró lamentable que de las veinte turbinas; que generan electricidad en el Guri, nueve de ellas no funcionan.
La debacle se profundizó al punto; de que si las once turbinas que abastecen de energía eléctrica al territorio nacional cubren el 30%; demanda total de energía eléctrica de las empresas de Guayana, el país se quedaría sin luz.
José Ignacio Casal recordó las primeras etapas de desarrollo y crecimiento de las empresas básicas de Guayana; que se remontan a los planes de la Junta Revolucionaria de Gobierno en 1945 y a los programas siguientes que dieron origen a la creación de la Corporación Venezolana de Guayana; en diciembre de 1960 durante el mandato constitucional de Rómulo Betancourt; cuyo primer presidente fue el general Rafael Alfonzo Ravard, profesional de la Ingeniería. Luego se registró el relevo de un grupo de expertos bajo la batuta de Argenis Gamboa; primer ingeniero metalúrgico de la República en graduarse y segundo presidente en la historia de la Corporación Venezolana de Guayana; ciclo en el cual se produjo el mayor auge de esa área industrial en manos del Estado venezolano.
ACN/np
No deje de leer: Falla inducida habría causado apagón en la Gran Caracas según Motta Domínguez
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos21 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes19 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama