Conéctese con nosotros

Nacional

Intylact llegó para el cuidado íntimo de la mujer venezolana

Publicado

el

Intylact cuidado íntimo
Compartir

El pasado 09 de mayo fue el lanzamiento en el mercado de Intylact un producto para el cuidado íntimo, elaborado en Venezuela con los más altos estándares de calidad.

Estándares que favorecen totalmente la manera en que la mujer cuida su bienestar.

Intylact es un jabón gel de higiene íntima con ácido láctico, que puede ser usado diariamente para la prevención y cuidado íntimo de la mujer venezolana.

Este nuevo producto es completamente hipoalargénico, libre de parabenos y es de un uso tópico.

De acuerdo a los fundadores de la marca, Intylact viene en varias presentaciones y aromas como manzanilla, arándanos y floral para unir no solo el cuidado y protección sino a su vez un aroma fresco y agradable en la higiene personal de la mujer.

En esta primera etapa podrá ser adquirido en toda Venezuela vía online a través de las redessociales de Intylact y su página web www.intylact.com

Próximamente estará llegando a las principales cadenas de farmacias y supermercados de todo el país.

La finalidad de Intylact es ofrecer un producto de alta calidad que esté pensado en la mujer de hoy, además de contar con una excelente presentación y costos competitivos.

«INTYLACT evita la reproducción de gérmenes, disminuye malos olores, previene irritaciones y no afecta la acidez natural de la zona íntima”

Sus fundadores recalcaron que están absolutamente convencidos que la respuesta del mercado femenino nacional será muy positiva.

«Porque era necesario tener opciones para la higiene personal y de allí la aceptación al producto, incluso desde antes de su lanzamiento formal».

“Se hizo un estudio del mercado venezolano, y era una necesidad, un producto como este, que además de ser un jabón de uso diario contenga ácido láctico, que posee muchas propiedades ideales para lo que estamos buscando”.

Destacan a su vez que es un producto vegano libre de parabenos, y no está testeado en animales, como parte de la conciencia ambiental, que está presente en Intylact, y sus productos de cuidado personal.

“Hay que resaltar que fue estudiado durante dos años y su testeo hecho en personas con diferentes edades y tipos de piel; La idea era crear un producto que fuese además de efectivo, libre de parabenos, siendo más natural, resaltando nuestro compromiso como marca nacional con el planeta y con la higiene de la mujer”.

Pueden visitar www.intylact.com para más información

Nota de prensa

No dejes de leer

Colombia va a segunda vuelta con el favorito y una sorpresa

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído