Nacional
INTT despliega jornada para retiro de luces LED en vehículos

De acuerdo a lo contemplado en el artículo 29 del Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) despliega jornada en todo el país para instar a los conductores a retirar las llamadas luces LED de sus vehículos.
A través de sus redes sociales oficiales, el ente ha divulgado fotografías de los operativos en las que se aprecia a funcionarios retirando este tipo de dispositivos en vehículos particulares, de transporte público y motos.
“Funcionarios del INTT y la @PNBVzla desplegados en diferentes paradas del municipio San Cristóbal imparten información sobre la prohibición de luces LED. Además, promueven educación y seguridad vial en conductores”, indica una de las publicaciones en la cuenta en X del INTT.
Las publicaciones en la red social de la institución muestran que la operación se repite en distintos puntos del territorio nacional como en los estados Portuguesa, Zulia y Sucre.
Retiro de luces LED en vehículos
“El @inttoficumana junto a la @PNBVzla se encuentran desplegados en el Terminal de Cumaná, instando a los usuarios a retirar las barras LED de los vehículos como lo establece el artículo 29 del reglamento de la ley de transporte terrestre numeral 4”, expresa uno de los mensajes.
Pese a que la norma legal vigente desde hace algún tiempo establece la prohibición del uso de este tipo de luces por el riesgo que implican, algunos usuarios han manifestado molestia ante estas acciones.
Los diodos emisores de luz, conocidos como LED, por sus siglas en inglés, (Light Emitting Diode) que en español significa diodo emisor de luz, según estudios realizados en el ámbito mundial, provocan daño en los ojos, pues pueden acumular residuo celular llamado lipofuscina en el epitelio de la retina, señaló el Ministerio para el Transporte.
Estos daños visuales que pueden ocasionar el uso de luces LED, pueden a su vez provocar accidentes de tránsito, debido a que estas restan la visualización de las vías en los conductores que circulan en sentido contrario, motivo por el cual el INTT como ente encargado de una movilidad segura y sustentable, restringe el uso de éstas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 del reglamento de la Ley de Transporte Terrestre numeral 4.
El incumplimiento de esta norma, será motivo de sanción con la imposición de 10 unidades tributarias UT, según el artículo 169, numeral 21, de la mencionada Ley, el cual estipula que las personas no pueden modificar las estructuras de sus automotores sin autorización, y menos si ello implica poner en riesgo la vida de la ciudadanía, refirió el Ministerio.
Con información de ACN/útimas noticias
No dejes de leer: Foro Penal asegura que 16 “presos políticos” fueron excarcelados en canje con EE.UU. (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional15 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Gabriel Arias saca cuarto jonrón de la campaña (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Ranger Suárez cerca del regreso a lomita de Filadelfia