Internacional
Intentos para evitar que Venezuela pierda Citgo

EE UU evalúa “todas las posibilidades” para evitar que Venezuela pierda Citgo
Estados Unidos evalúa “todas las posibilidades”; para evitar que Venezuela pierda el control de Citgo; subsidiaria estadounidense de la petrolera estatal venezolana Pdvsa.
El próximo lunes 28 de octubre vence el pago de 913 millones de dólares; de intereses del Bono 2020 de Petróleos de Venezuela (Pdvsa); cuya garantía es el 50,1% de las acciones de Citgo, principal activo con que cuenta la oposición; al presidente venezolano Nicolás Maduro encabezada por Juan Guaidó.
La subsecretaria adjunta del Departamento de Estado, Carrie Filipetti; dijo que Washington sigue “muy, muy de cerca” las conversaciones del equipo de Juan Guaidó; con los acreedores para evitar una cesación de pagos.
“Estamos viendo todas las posibilidades y todos los escenarios. Pero, por supuesto, nuestra salida preferida sería que esto se negocie entre las partes”; dijo Filipetti, tras participar en un foro del centro de estudios Atlantic Council.
Execión a las sanciones de Trump
“Somos conscientes de lo sensible que es este problema. Para nosotros es importante que estemos haciendo todo lo posible para resolverlo de manera justa”, agregó.
Filipetti declinó comentar sobre la posibilidad de que Estados Unidos revoque o suspenda la Licencia General Nº5 (GL5 por sus siglas en inglés), una exención a las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense de Donald Trump contra Pdvsa que permite realizar transacciones relacionadas con el Bono 2020.
Esta licencia, emitida por el Tesoro antes de que Guaidó asumiera el control de Citgo, buscaba ejercer presión para forzar la salida de Maduro, pero ahora puede ir contra los intereses de Washington, que apoya desde enero los esfuerzos del jefe parlamentario Guaidó de poner fin al “ilegítimo” mandato de Maduro.
Si la GL5 quedara sin efecto, los tenedores del Bono 2020 de Pdvsa perderían los privilegios que actualmente detentan frente a otros acreedores de la petrolera venezolana, lo que según expertos “nivelaría” el terreno.
El elefante en el cuarto
Alejandro Grisanti, director del directorio ad hoc de Pdvsa, nombrado por Guaidó, se dijo “optimista” sobre las perspectivas de alcanzar una “solución racional” que permita a la oposición conservar Citgo, su principal activo.
“Lo que se está buscando por diferentes vías es lograr una solución negociada”, declaró a periodistas. “Estamos pidiendo tiempo”.
El mejor escenario posible sería alcanzar un acuerdo con los bonistas para adaptar la capacidad de pago, aseveró, advirtiendo que “si la administración de Guaidó pierde Citgo, será imposible poner fin a la usurpación” de Maduro.
“Creo que la transición se debilitará mucho”, dijo.
Citgo, una refinadora y comercializadora de combustible clave para Pdvsa antes de que Washington le impusiera severas sanciones a la petrolera estatal en enero, es vista por la oposición como un “motor” económico de la Venezuela post Maduro.
Francisco Monaldi, un reconocido experto en energía de la Universidad Rice de Texas, consideró que el gobierno de Donald Trump, que lidera la campaña internacional para sacar a Maduro del poder, entiende las implicaciones negativas de esta licencia, tanto para Guaidó como para su propia política en Venezuela.
Pero una negociación que posponga los efectos de esto sin tener que intervenir haría más bajo el costo político para Washington, señaló a periodistas.
“Hay espacio para una negociación porque los acreedores tampoco creen que esto es tan fácil”, comentó. “Y obviamente, el elefante en el cuarto es el gobierno de Estados Unidos, que ni siquiera con hacer, sino solamente con mirar de cierta forma donde está poniendo la pata cambia totalmente el escenario”.
Antes de las sanciones, Pdvsa exportaba diariamente 500.000 barriles de petróleo extrapesado para ser procesados por Citgo, que tiene tres refinerías y una red de estaciones de autoservicio en Estados Unidos.
ACN/AFP/agencias
No deje de leer: UE sancionará funcionarios venezolanos por estar vinculados con torturas(Opens in a new browser tab)
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo