Internacional
Una inoportuna visita a Cuba con mensaje «anti democrático»

La visita del Príncipe Carlos y Camila a Cuba es considerada como; «un inoportuno viaje con mensaje «antidemocrático».
Es la primera vez que miembros de la familia real británica viajan a la isla; gobernada desde 1959 por una dictadura comunista. El evento muestra una mejora en las relaciones entre La Habana y Londres; pero puede significar un conflicto para el Reino Unido por las recientes críticas de su aliado Estados Unidos; a la presencia cubana en Venezuela.
Carlos, príncipe de Gales, al centro, y su esposa, Camila, duquesa de Cornwall, al centro a la derecha, asisten a una ceremonia para colocar una ofrenda en el monumento a José Martí, en La Habana, Cuba, el domingo 24 de marzo de 2019. (AP Foto/Ramón Espinosa)
El príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa Camila, duquesa de Cornwall, llegaron este domingo a Cuba; en una visita histórica de tres días, la primera oficial de miembros de la realeza británica; al país caribeño gobernado desde 1959 por una dictadura comunista.
Esta escala en la gira caribeña podría generar un conflicto entre Londres y Washington; que en los últimos tiempos ha redoblado sus críticas a La Habana; por su rol en la crisis política en Venezuela.
El avión de la fuerza aérea británica al aterrizar en La Habana (REUTERS/Phil Noble)
En febrero, el senador estadounidense Rick Scott, ex gobernador de Florida; le escribió una carta a los monarcas para pedir que modifiquen sus planes. «Los invito a visitar Florida para conocer de primera mano las seis décadas de atrocidades, opresión y miseria; que el régimen infligió a los cubanos», escribió el republicano. «Será recibido por una vibrante población cubana; dedicada a poner fin a las décadas de tortura, represión, encarcelamiento y muerte que ha sufrido el pueblo de Cuba», añadió. No fue suficiente para convencer a la pareja.
En la agenda del príncipe heredero no figuran encuentros con disidentes; ni con los organismos de derechos humanos que denuncian las violaciones perpetradas por el régimen; ni tampoco ninguna referencia a la crisis política en Venezuela; donde tropas cubanas prestan apoyo al régimen chavista en contra del presidente interino Juan Guaidó.
El heredero de la corona británica arribó a Cuba por la tarde; y su primer acto oficial fue una ofrenda floral en el monumento al prócer cubano José Martí de la emblemática Plaza de la Revolución; a metros de la sede del Gobierno de la isla, donde se reunirá el lunes con el presidente Miguel Díaz-Canel.
Carlos, príncipe de Gales, durante una ceremonia para colocar una ofrenda en el monumento a José Martí (REUTERS/Alexandre Meneghini)
Antes, Carlos y Camila caminaron por La Habana Vieja; acompañados por el historiador de la ciudad, Eusebio Leal, quien les mostró sitios históricos de la antigua villa, que cumplirá 500 años; el próximo noviembre y fue tomada por tropas inglesas en 1762, que derrotaron al ejército español; y ocuparon la plaza por once meses.
El martes se espera que el Príncipe de Gales presida la ceremonia de inicio de la construcción; de un parque fotovoltaico de financiación británica en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel; proyecto estrella del Gobierno cubano para captar capital extranjero y ubicado en las afueras de La Habana.
¿Visitará el príncipe Carlos el monumento en La Habana a su fallecida ex esposa, la princesa Diana?
Ese mismo día la pareja real asistirá a una gala cultural en el Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso».
El miércoles 27, antes de partir en la tarde, Carlos y Camila visitarán el Centro de Inmunología Molecular de La Habana, un sector en el que el Reino Unido busca estrechar la colaboración.
La ajetreada agenda de la pareja en La Habana también incluirá contactos con emprendedores cubanos, recorridos por centros comunitarios, instituciones culturales y una visita a un club de autos clásicos británicos en La Habana. No está previsto, sin embargo, que el heredero al trono visite el Jardín Princesa Diana de Gales, dedicado en la capital cubana a la memoria de su ex mujer fallecida en 1997.
Lady Di se convirtió en un fenómeno global tras casarse en 1981 con Carlos y dedicar su vida a la defensa de minorías y el apoyo de causas sociales. Más aún, su figura generó mayor simpatía cuando se divorció de Carlos en 1992 en medio de una escándalo de infidelidad protagonizado por el príncipe y precisamente Camila Parker-Bowles, con quien luego se casó.
La visita de Carlos y Camila muestra las buenas relaciones entre La Habana y Londres, pro también podría significar un conflicto con Washington (Reuters)
La historia trágica de la princesa Diana culminó en 1997, cuando perdió la vida en un accidente de tránsito mientras intentaba escapar de los pararazzi.
Pero lejos de parecer conocer el homenaje habanero a su ex mujer, el príncipe de Gales anunció que quiere conocer sobre las experiencias cubanas en la aplicación de la agricultura orgánica, el trabajo en las energías renovables, el desarrollo comunitario y la danza.
La duquesa de Cornwall por su parte tiene un interés particular en las iniciativas para combatir la violencia de género, así como los sistemas cubanos de educación y salud.
Carlos y Camila se mostraron interesados en conocer «más sobre el reciente desarrollo del debate ciudadano en redes sociales dentro de la isla, que recientemente activó el servicio de internet móvil». Pero por el momento no se ha confirmado que bajo esa fórmula eufemística la agenda de incluya una reunión con la disidencia local.
Donald Trump ha criticado con dureza al gobierno comunista de Cuba (Reuters)
Cuba será una de las paradas en el viaje del Príncipe de Gales y la duquesa de Cornwall por varias naciones del Caribe, que incluye Santa Lucía, Barbados, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada e Islas Caimán.
Según fuentes diplomáticas británicas, esta visita de tan alto nivel es un reflejo del buen estado de la relación entre el Reino Unido y la isla, que en la actualidad atraviesa por un periodo de renovada tensión en sus relaciones con Estados Unidos, luego de que se estancara el proceso de normalización bilateral iniciado en 2014 por los ex presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
Ahora, el actual presidente estadounidense Donald Trump ha reimpuesto las restricciones al comercio y el turismo y ha aumentado sus críticas al gobierno comunista por su presencia con militares y agentes de inteligencia en Venezuela, en apoyo del dictador Nicolás Maduro.
El entonces canciller británico Philip Hammond y el ex presidente de Cuba, Raúl Castro, en 2016
«Por décadas las dictaduras socialistas de Cuba y Venezuela se han apoyado mutuamente en un esquema muy corrupto. Maduro no es un patriota venezolano, es un títere cubano», dijo Trump en febrero.
La Habana y Londres han trabajado por estrechar sus vínculos desde la visita a Cuba en 2016 del entonces secretario de Estado para las Relaciones Exteriores del Reino Unido, Philip Anthony Hammond (actual ministro de Hacienda).
El diálogo bilateral recibió un impulso en noviembre pasado con la breve estancia en la capital británica del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su primera gira por naciones de Europa y Asia tras recibir la jefatura del Estado de manos del ex presidente Raúl Castro en abril de 2018.
Colaterales:
Falta de agua en Cuba: tuberías destruidas, contaminación y escasez de recursos
La solución de Venezuela pasa por Cuba
El príncipe Carlos cumple 70 años: una vida gris que explotó como un volcán cuando llegó Lady Di
ACN/EFE/Reuters
Internacional
Senado de EE.UU. aprueba megaproyecto de ley de Trump (+ vídeo)

Aprueban proyecto de Trump. Los republicanos del Senado de EE.UU. aprobaron este martes 1 de julio por un estrecho margen el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, tras varios días de intensos esfuerzos para conseguir el apoyo de los principales grupos que se resistían a la propuesta. Sin embargo, aún no se ha aprobado el proyecto de ley en el Congreso, sino que debe regresar a la Cámara de Representantes.
La votación salió 50 a 50 y el voto de desempate fue el del vicepresidente J. D. Vance.
Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins y Thom Tillis votaron en contra, al igual que los demócratas.
Donald Trump calificó la aprobación en el Senado como “música para mis oídos” mientras mantenía una reunión en un nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida.
“Vaya, música para mis oídos”, dijo Trump cuando un periodista le dio la noticia.
“Me preguntaba cómo estaba saliendo (la sesión), porque sé que este era el momento determinante, demuestra que me preocupo por ustedes”, agregó.
También puede leer: Anuncian apertura al público Torres de catedral de Notre Dame
Aprueban proyecto de Trump
Aprueban proyecto de Trump. El presidente también elogió al vicepresidente J. D. Vance, quien emitió el voto de desempate. “Está haciendo un buen trabajo”, dijo Trump.
La votación se produce tras semanas de encarnizadas luchas internas en el Partido Republicano, en las que el propio Trump se vio obligado a intervenir para convencer a sus correligionarios republicanos de que respaldaran su plan. Pero el trabajo duro para los republicanos aún no ha terminado: el proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, que se espera que trate el proyecto este miércoles.
Los líderes republicanos se apresuran a conseguir que el proyecto de ley llegue a la Casa Blanca antes del 4 de julio. Este proyecto multimillonario desbloquearía recortes de impuestos y aumentos de fondos para la seguridad nacional, financiados en parte por el mayor recorte a la red de seguridad federal en décadas.
Más de 24 horas de negociación
Los republicanos del Senado se precipitaron hacia la votación final del proyecto de ley el martes, tras más de 24 horas de arduas negociaciones sobre los cambios al paquete para obtener el apoyo crucial del Partido Republicano.
La votación pareció fluctuar en algunos momentos, incluso horas antes de la votación final. Este martes, al ser consultado si los líderes republicanos habían llegado a un acuerdo para seguir adelante, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, declaró a la prensa: “Creo que sí”. Y agregó: “Soy de ascendencia escandinava. Siempre he sido un poco realista. Así que ya veremos qué pasa”.
El senador republicano John Hoeven, de Dakota del Norte, indicó que el vicepresidente J. D. Vance, quien llegó al Capitolio la mañana del martes, fue convocado para emitir votos decisivos sobre varios cambios finales a la legislación, incluyendo el enorme paquete de cambios negociados por los líderes republicanos del Senado, conocido como la enmienda “sustituta”.
“Lo necesitaremos en el proyecto de ley sustitutivo”, dijo Hoeven sobre Vance.
Impulso del Partido Republicano
Aprueban proyecto de Trump. El impulso del Partido Republicano en el Senado se produjo después de 24 horas de intensas negociaciones entre Thune, Vance y los republicanos que se resistían, incluyendo a la senadora Lisa Murkowski de Alaska.
Vance había sido el último republicano de alto rango en intentar persuadir personalmente a Murkowski, una de las principales reticentes del partido, para que respaldara el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos. Los líderes republicanos han pasado días presionando intensamente a la centrista de Alaska con una serie de incentivos políticos específicamente diseñados para su estado.
Este martes, ella sugirió que finalmente llegaron a un acuerdo. “Está en manos de la gente que opera la fotocopiadora”, dijo Murkowski a los periodistas cuando se le preguntó si la votación estaba en manos del parlamentario del Senado.
Previamente, el parlamentario —el árbitro de las reglas de la cámara— determinó que una excepción relacionada con los cupones de alimentos, diseñada para convencer a Murkowski, podía permanecer en la legislación sin contravenir las estrictas normas presupuestarias de la cámara. Además, dictaminó que una disposición destinada a cambiar la distribución de costos federales de Medicaid para beneficiar a estados como Alaska y Hawai no cumplía con los requisitos, según una fuente demócrata familiarizada con el fallo.
Cámara de Representantes tiene la palabra
Thune y su equipo de liderazgo pasaron el fin de semana impulsando la agenda de Trump, aunque aún no contaban con los votos necesarios. Ahora, su cámara ha estado votando enmiendas al proyecto de ley de Trump durante un día completo, una sesión sin precedentes que ha frustrado tanto a republicanos como a demócratas.
Y ni siquiera es el último paso antes de que Trump pueda firmar el proyecto de ley: la Cámara de Representantes, estrechamente dividida, deberá aprobar la versión exacta del proyecto de ley del Senado, aunque a decenas de sus propios miembros no les gusta. Los líderes republicanos de la Cámara han estado transmitiendo en privado al Senado durante semanas que deberían haber adoptado la versión de la Cámara, en lugar de reescribirla en gran medida.
Es un cambio rápido para los legisladores de la Cámara de Representantes, quienes actualmente se encuentran dispersos por todo el país debido al receso de temporada. Sin embargo, varias fuentes republicanas afirmaron que creían que podrían lograrlo en la Cámara esta semana y cumplir con el plazo del presidente.
Tanto Thune como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han estado trabajando arduamente para lograr que Trump obtenga su primera victoria legislativa importante esta semana, para que el mandatario pueda firmarla en una ceremonia especial el 4 de julio.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Deportes22 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Política3 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía24 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV