Conéctese con nosotros

Internacional

Refugiados de países socialistas advierten a los estadounidenses: «No dejen que pase aquí»

Publicado

el

Inmigrantes advierten a los estadounidenses sobre el socialismo: "No dejen que pase aquí"
Foto: Fuentes.
Compartir

Inmigrantes latinos, que se establecieron en Estados Unidos procedentes de países socialistas, afirman que los cambios políticos recientes en Norteamérica están comenzando a recordarles lo que dejaron atrás, advirtiéndole a los estadounidenses: “No dejen que pase aquí”.

Durante la Convención Nacional Republicana, el ciudadano nacionalizado estadounidense pero nacido en Cuba, Máximo Álvarez, advirtió a los norteamericanos contra el socialismo progresivo. «He visto movimientos como este antes».

El empresario de Florida, no está solo entre los que huyeron de los países socialistas. En las redes sociales, otros inmigrantes que se establecieron en los EE. UU. dicen que los cambios políticos recientes, incluida la guerra de clases, los disturbios y la vigilancia del idioma; sin mencionar los llamados a programas gubernamentales expansivos, están comenzando a recordarles lo que dejaron atrás en sus países de origen.



Refugiados latinoamericanos advierten sobre el socialismo a los estadounidenses

Todos estos grupos de inmigrantes que conocen de primera mano el socialismo y ha huido de él traen el mismo mensaje que Alvarez, instando a los estadounidenses a no repetir la historia que solo termina en estados fallidos y económicamente en ruinas.

Los millonarios, y cualquiera que fuera rico, eran ‘el enemigo del pueblo’ en Venezuela”, dijo Elizabeth Rogliani, una joven que se fue de Venezuela en 2008 a Estados Unidos en 2008 y vive en Florida.

La joven venezolana, ha estado usando su perfil en la controvertida red social TikTok para tratar de contarle a la gente sobre las razones que le llevaron a emigrar desde Venezuela. Rogliani dice que ve ciertos paralelismos en los frecuentes ataques de los políticos demócratas contra «millonarios y multimillonarios» en EE.UU.

Una venezolana describe sus temores ante los estadounidenses

La división entre las clases era algo que quería Chávez, asegurarse de que los sectores más pobres de la sociedad odiaran a cualquiera que fuera rico”, dijo la activista venezolana.

El expresidente venezolano Hugo Chávez declaró varias veces que “ser rico es malo”. Además, definió al capitalismo como el «reino del egoísmo de la desigualdad» y al socialismo como el «reino del amor; la igualdad, la solidaridad, la paz y la verdadera democracia».

Para los efectos de la prédica castrocomunista, hoy es posible contemplar la precaria situación económica y social en la que se encuentra sumida Venezuela.

Una historia que parece repetirse

Elizabeth Rogliani, describió ante la audiencia republicana como antes de que Chávez asumiera la presidencia en 1999, Venezuela era el país más rico de América del Sur.

Sin embargo, después de más de dos décadas de gobiernos socialistas, promulgando estrictos controles de precios y expropiando empresas privadas, la economía de Venezuela colapsó.

Rogliani dijo que en Estados Unidos, su mayor temor no proviene de ninguna propuesta política, sino de la cultura en general. «Ver todos esos disturbios golpeando y derribando estatuas … es tan similar», expresó la venezolana.

En 2004, la estatua de Cristóbal Colón cayó en Venezuela. Fue derribada por turbas enardecidas por la retórica de Chávez, que animó a la gente a hacerlo”, dijo Rogliani.

[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes

No dejes de leer: Apple Event 2020: Llegó el esperado Apple Watch Serie 6 (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído