Internacional
Refugiados de países socialistas advierten a los estadounidenses: «No dejen que pase aquí»

Inmigrantes latinos, que se establecieron en Estados Unidos procedentes de países socialistas, afirman que los cambios políticos recientes en Norteamérica están comenzando a recordarles lo que dejaron atrás, advirtiéndole a los estadounidenses: “No dejen que pase aquí”.
Durante la Convención Nacional Republicana, el ciudadano nacionalizado estadounidense pero nacido en Cuba, Máximo Álvarez, advirtió a los norteamericanos contra el socialismo progresivo. «He visto movimientos como este antes».
El empresario de Florida, no está solo entre los que huyeron de los países socialistas. En las redes sociales, otros inmigrantes que se establecieron en los EE. UU. dicen que los cambios políticos recientes, incluida la guerra de clases, los disturbios y la vigilancia del idioma; sin mencionar los llamados a programas gubernamentales expansivos, están comenzando a recordarles lo que dejaron atrás en sus países de origen.
Refugiados latinoamericanos advierten sobre el socialismo a los estadounidenses
Todos estos grupos de inmigrantes que conocen de primera mano el socialismo y ha huido de él traen el mismo mensaje que Alvarez, instando a los estadounidenses a no repetir la historia que solo termina en estados fallidos y económicamente en ruinas.
“Los millonarios, y cualquiera que fuera rico, eran ‘el enemigo del pueblo’ en Venezuela”, dijo Elizabeth Rogliani, una joven que se fue de Venezuela en 2008 a Estados Unidos en 2008 y vive en Florida.
La joven venezolana, ha estado usando su perfil en la controvertida red social TikTok para tratar de contarle a la gente sobre las razones que le llevaron a emigrar desde Venezuela. Rogliani dice que ve ciertos paralelismos en los frecuentes ataques de los políticos demócratas contra «millonarios y multimillonarios» en EE.UU.
Una venezolana describe sus temores ante los estadounidenses
“La división entre las clases era algo que quería Chávez, asegurarse de que los sectores más pobres de la sociedad odiaran a cualquiera que fuera rico”, dijo la activista venezolana.
El expresidente venezolano Hugo Chávez declaró varias veces que “ser rico es malo”. Además, definió al capitalismo como el «reino del egoísmo de la desigualdad» y al socialismo como el «reino del amor; la igualdad, la solidaridad, la paz y la verdadera democracia».
Para los efectos de la prédica castrocomunista, hoy es posible contemplar la precaria situación económica y social en la que se encuentra sumida Venezuela.
Una historia que parece repetirse
Elizabeth Rogliani, describió ante la audiencia republicana como antes de que Chávez asumiera la presidencia en 1999, Venezuela era el país más rico de América del Sur.
Sin embargo, después de más de dos décadas de gobiernos socialistas, promulgando estrictos controles de precios y expropiando empresas privadas, la economía de Venezuela colapsó.
Rogliani dijo que en Estados Unidos, su mayor temor no proviene de ninguna propuesta política, sino de la cultura en general. «Ver todos esos disturbios golpeando y derribando estatuas … es tan similar», expresó la venezolana.
“En 2004, la estatua de Cristóbal Colón cayó en Venezuela. Fue derribada por turbas enardecidas por la retórica de Chávez, que animó a la gente a hacerlo”, dijo Rogliani.
[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes
No dejes de leer: Apple Event 2020: Llegó el esperado Apple Watch Serie 6 (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)