Conéctese con nosotros

Internacional

«Injusta discriminación» de victimas de la violencia

Publicado

el

Compartir

Asociación Judicial de España (AJFV) critica; la «injusta discriminación» de las víctimas de violencia en algunos lugares.  Hay muchos partidos judiciales donde estos asuntos son atendidos;  por un juez de instrucción o de primera instancia

La «injusta discriminación»    

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV);  la segunda más representativa entre los jueces de nuestro país, ha destacado durante este Día Internacional Contra la Violencia de Género;  la necesidad de extender los juzgados especializados en esta lacra a todo el territorio nacional;  ya que muchas zonas de España carecen de ellos, especialmente en los pequeños partidos judiciales;  lo que supone una “injusta discriminación” para las víctimas que residen en ellos.

Así lo ha recordado el nuevo portavoz nacional de AJFV, Jorge Fernández Vaquero;  que además es experto en esta materia como magistrado de Violencia sobre la Mujer en Jerez de la Frontera (Cádiz);  al señalar que “en este momento, la prioridad debería ser extender la especialización de estos juzgados a todo el territorio;  pues actualmente hay muchos partidos judiciales en los que los asuntos de violencia de género;  son atendidos por un juez de instrucción o de primera instancia”;  para los que, como explica Fernández Vaquero, “es imposible atender dichos asuntos;  con la dedicación que necesitan y tampoco los recursos humanos y materiales con los que cuentan estos juzgados no especializados son adecuados”. Todo ello provoca una “injusta discriminación” para las mujeres que son víctimas de esta lacra y residen en localidades que no cuentan con un juzgado especializado.

En ese sentido, este magistrado insiste en que “a las víctimas;  hay que transmitirles confianza, deben percibir que el sistema judicial;  tiene en cuenta sus necesidades y sus preocupaciones. Y para ello necesitamos que la organización judicial esté bien diseñada y cuente con medios adecuados;  que el juez pueda centrarse en cada asunto con la profundidad que merezca. De ahí la importancia de extender la especialización”.

Otras necesidades

Por último, el portavoz de AJFV también señala otras necesidades;  como “completar las inversiones necesarias para que los Institutos de Medicina Legal; cuenten con plantillas adecuadas que les permitan emitir los informes;  que solicitamos desde los juzgados de manera más ágil”. Y, a más largo plazo, Jorge Fernández Vaquero apuesta por “repensar las competencias;  que tienen actualmente los Juzgados de Violencia sobre la Mujer;  no sólo para adaptarnos al concepto de violencia;  por razón de género establecido a nivel internacional;  sino también para hacer que éstos sean más eficaces desde el punto de vista de la protección de las víctimas”.

ACN/El País/Cinco Dias

No deje de leer: Foro «Mujeres Silenciosas» dirigido a damas de Naguanagua(Opens in a new browser tab)

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído