Economía
Arrancó pago de la pensión del mes de junio este miércoles

El pago de la pensión correspondiente al mes de junio inició este viernes 20 de mayo, así lo dio a conocer el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) a través de sus redes sociales.
En ese sentido, los adultos mayores recibirán a partir de esa fecha un monto de 130 bolívares; un total de 27 dólares de acuerdo con la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).
Pese a que el monto de la pensión fue ajustado de 7 a 130 bolívares, quienes reciben este beneficio social del gobierno nacional; aseguran que el mismo continúa siendo insuficiente para costear los alimentos de la canasta básica alimentaria, así como medicamentos y bienes básicos en el país.
De acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), para que una persona de la tercera edad pueda costear solo su alimentación debe ganar al menos 15,16 dólares diarios.
Sin embargo, los pensionados reciben casi un dólar diario como beneficio social otorgado por su trayectoria profesional.
Gracias a las Políticas de Protección Social del Gobierno Bolivariano, el IVSS informa a nuestras Adultas y Adultos mayores de la patria que el día de mañana #20May se hará efectivo el pago de la pensión del mes de Junio. #PorUnSeguroMásSocial @MagaGutierrezV pic.twitter.com/ja4hQZjplB
— IVSS (@ivssoficial) May 19, 2022
Inició pago de la pensión de junio
Así mismo, la OVF detalló que el monto necesario para poder acceder a la Canasta Alimentaria Familiar durante el mes de abril alcanzó los 381 dólares.
Cabe destacar que dicha cifra representa un total de 1.723,15 bolívares de acuerdo con la tasa del BCV.
De esta manera, el OVF indica que se registró un incremento de 11 dólares con respecto a marzo; mes en el cual este indicador cerró en 370 dólares que para ese momento representaban Bs. 1.666,14.
Según las mediciones del OVF un venezolano necesita disponer de 36,02 dólares (Bs. 168,2) a la semana para poder adquirir un cartón de huevos, harina de maíz, queso blanco, carne, azúcar, arroz entero, café molido y aceite.
Con información: ACN/ElDiario/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Entérate de cuánto es el monto del bono “Revolucionar Permanente”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política17 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)