Economía
Incrementan bonos «Beca Universitaria» y «Beca Enseñanza Media»

Desde este 11 de marzo de 2025, inició entrega del bono «Beca Universitaria», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
Según informó Bonos Protectores Sociales Al Pueblo, el monto otorgado es de Bs. 360 o US$ 5,50 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito pos Bs. 360 por concepto Beca Universitaria (marzo de 2025)», apuntó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
También puede leer: ¡Licencia Chevron! Fedecámaras llama a EEUU y Venezuela a retomar conversaciones
Inició entrega del bono «Beca Universitaria» con aumento
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 10,32% en bolívares, en comparación al mes de febrero de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 326,30.
Igualmente, hubo un aumento en divisas del 2,99%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,34.
La administración de Nicolás Maduro también ha distribuido en los últimos días otros bonos como Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna, José Gregorio Hernández, 100 % Escolaridad, 100 % Amor Mayor y el Bono de Corresponsabilidad y Formación.
Pasos para registrarse en el programa
- Iniciar sesión: Deben ingresar al sitio web utilizando su usuario y contraseña. En caso de no estar registrado, deben seleccionar la opción «registrar» y crear una cuenta.
- Acceder al perfil: Una vez dentro de la cuenta, deben seleccionar la opción «Perfil», ubicada en la parte superior izquierda de la pantalla.
- Actualización de datos laborales: En la barra desplegada a la izquierda, se debe buscar la opción «Laboral» y hacer clic en «Actualizar».
- Declarar condición de estudiante: En la sección «datos laborales», se debe seleccionar la opción «universitario».
- Confirmar condición de estudiante: El sistema preguntará si el estudiante trabaja actualmente. En este caso, se debe responder «NO».
- Finalizar el registro: Se debe confirmar la condición actual del estudiante seleccionando la opción «estudiando» en la pregunta «¿Cuál es tu condición actualmente?». Para finalizar, se debe hacer clic en «actualizar».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Maduro prevé producción de 850 mil barriles mensuales de asfalto en la refinería Paraguaná
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)