Economía
Este 5-Feb se iniciará la entrega de recursos a circuitos comunales para ejecutar proyectos

Este miércoles 5 de febrero iniciará la entrega de recursos para que los circuitos comunales realicen los proyectos más votados en las consultas populares, así lo informó el presidente Nicolás Maduro.
El Mandatario Nacional expresó: «Vamos a tener un acto para comenzar la liberación plena de los recursos a todos los circuitos comunales, para que arranquen las obras, ya se asignaron por votación del pueblo 5 mil 334 proyectos votados, definidos y organizados».
«El domingo 2 de febrero convocamos y se realizó de manera exitosa las primeras elecciones del año 2025, la primera consulta popular nacional, con un récord de participación, ejemplo para el mundo de una verdadera democracia», expresó.
Este lunes 3 de febrero, durante su transmisión de «Maduro Live De Repente», el jefe de estado comentó que van «en el camino correcto de empoderar real y profundamente al pueblo», refriéndose a los resultados positivos de la primera Gran Consulta Popular Nacional y la satisfactoria participación del país en la XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
Puntos claves:
La Primera Gran Consulta Popular Nacional 2025, fue una jornada de participación y decisión maravillosa.
El acuerdo de la OPEP Plus constituye una garantía de estabilidad en el mercado energético.
Venezuela también participó en la XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
El PSUV en el Gran Congreso Plenipotenciario decidirá la metódica con la que elegirá a sus candidatos y candidatas de cara al 27 de abril.
¡Atención! El 14 y 15 de febrero se llevará a cabo el seminario «Del discurso de Angostura al Libro Azul” ¡Seré uno de los ponentes!
La vicepresidenta de asuntos municipales del PSUV, Carmen Teresa Meléndez, se suma al Plan «Antonio José de Sucre» en Petare, con Pedro Infante.
«El verdadero cambio es la revolución de las ‘7 Transformaciones’, con todo de manera simultánea», finalizó el mandatario nacional.
Segunda consulta el 27 de abril
De igual manera, el presidente sometió a consideración del Poder Electoral que la segunda consulta popular nacional, se realice el domingo 27 de abril, fecha que ha sido anunciada para las elecciones de gobernadores y gobernadoras, junto a los cargos de diputados y diputadas de la Asamblea Nacional (AN).
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Bonos venezolanos subieron a niveles máximos tras reunión entre autoridades de Venezuela y EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín