Internacional
Inicia cuarentena total en Santiago para frenar al coronavirus

Chile iniciará la noche de este viernes 15 de mayo una cuarentena total en Santiago y sus alrededores en un desesperado intento; por frenar el contagio del nuevo coronavirus; que lleva a sus hospitales al borde del colapso.
Santiago, con ocho de los 18 millones de habitantes del país; concentra más del 80% de los 37 mil contagiados con covid-19; y más de 350 muertos registrados hasta ahora.
Chile tiene la menor tasa de mortalidad, un 1%, y el mayor número de testeos para detectar el virus y aislar a los infectados de América Latina. Pero a inicios de esta semana el panorama cambia violentamente; el gran Santiago casi duplica sus nuevos infectados y la víspera registra el mayor número de decesos en un día: 22.
Cuarentena total en Santiago
En la capital, de una docena de hospitales públicos que atienden a pacientes críticos con ventiladores mecánicos; al menos dos rozaron el 95% de ocupación, admite el Ministerio de Salud. Muchos otros están tocando el 90%.
La demanda de unidades de cuidados intensivos lleva a las autoridades a trasladar pacientes intubados a ciudades del interior; dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
En medio de la crisis sanitaria; en las redes sociales se difunden fotografías; de algunos cuerpos embolsados supuestamente en un pasillo del Hospital San José.
Su director, Luis Escobar, admite el incremento de fallecimientos -11 en la última jornada; cinco por covid-19-, desmiente que los cuerpos estuvieran en lugares inadecuados; pero reconoce que preparan un contenedor para mantener los cadáveres.
Por su parte, Raschid Saud, director del Cementerio General, el mayor de Santiago; confirma que ya se habilitan 1.000 nuevas sepulturas. “Ojalá no las usemos”, dijo. Otros cementerios de la ciudad y de otras regiones también se están preparando para un eventual aumento en la llegada de cuerpos.
Otra preocupación adicional derivada de la cuarentena es que decenas de miles viven de sus ingresos diarios. Las municipalidades han incrementado la distribución de canastas de víveres para los más necesitados; aunque no podrán ayudar a todos por mucho tiempo.
A horas de que se inicie la cuarentena en Santiago, centenares de vehículos congestionaban la principal carretera a la costa a pesar de que está prohibido trasladarse a segundas viviendas; mientras miles hacían largas filas en los supermercados para abastecerse pese a que los negocios de venta de alimentos y farmacias seguirán abiertos.
ACN/Panorama
No dejes de leer: Muere el primer niño en Francia de la enfermedad de Kawasaki
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)