Conéctese con nosotros

Internacional

Inhabilitadas 17 trochas en frontera colombo-venezolana

Publicado

el

Inhabilitación
Compartir

La  inhabilitación de 17 pasos irregulares en la frontera colombo-venezolana, con el fin de evitar la entrada irregular de venezolanos a territorio neogranadino, anunció el gobierno de Colombia, pero son incontables los caminos verdes y trochas de acceso a territorio colombiano.

“Hay 17 trochas (o caminos verdes) adicionales inhabilitadas, por donde no puede pasar ningún tipo de vehículo, ni personas por estos lugares. Y con una presencia mucho mayor de las fuerzas militares”, expresó la canciller de ese país, María Ángela Holguín, y es muy dificil la inhabilitación total de los pasos irregulares.

Las declaraciones fueron ofrecidas al término de una reunión con el presidente, Juan Manuel Santos, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

La canciller no especificó  el número de caminos fronterizos irregulares existentes entre Colombia y Venezuela.

En cuanto a las medidas migratorias recientemente anunciadas por Santos, la canciller manifestó que las zonas fronterizas cuentan con mayor presencia de militares.

El Gobierno de Santos anunció el pasado 8 de febrero que ya no expedirá el documento conocido como Tarjeta de Movilidad Fronteriza, con el que los venezolanos podían ingresar a Colombia por un periodo de hasta siete días.

Sin embargo, Santos fue enfático en resaltar su apoyo al pueblo venezolano y ha pedido a la comunidad internacional que apoyen a su país para soportar la demanda de estas personas que llegan a territorio neogranadino.

La canciller  «intercambiará experiencias» sobre  éxodo de venezolanos

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, hará una visita mañana a Brasilia, que incluirá en su agenda un análisis de la situación generada por el éxodo masivo de venezolanos, informaron hoy fuentes oficiales.

María Ángela Holguín será recibida por el presidente Michel Temer y se entrevistará también con los titulares de Defensa, Raúl Jungmann, y Relaciones Exteriores, Aloysio Nunes

Está previsto un «intercambio de experiencias sobre el flujo migratorio venezolano en Brasil y Colombia», dos de los países más afectados por el éxodo que ha generado la aguda crisis política, económica y social que sufre Venezuela.

En el caso de Colombia, el presidente Juan Manuel Santos declaró este lunes que la llegada de venezolanos es «tal vez el problema más serio» que tiene actualmente el país andino y reiteró su disposición a recibir ayuda humanitaria internacional para intentar remediar esa situación.

Según los últimos datos oficiales, en Colombia se han instalado 550.000 venezolanos de manera indefinida y unos 37.000 ciudadanos de ese país cruzan la frontera diariamente en busca de un futuro mejor o de la comida y los medicamentos que escasean en Venezuela.

En Colombia se han instalado 550.000 venezolanos de manera indefinida y unos 37.000 ciudadanos de ese país cruzan la frontera diariamente en busca de un futuro mejor o de la comida y los medicamentos que escasean en Venezuela

En Brasil, el éxodo se ha dado sobre todo en el estado fronterizo de Roraima, uno de los más pobres de Brasil y que ha recibido cerca de 40.000 venezolanos durante el último año, aunque esa cifra puede ser aún mayor, pues se cree que muchos no llegan a registrarse.

El Gobierno brasileño ha adoptado diversas medidas para acoger y auxiliar a los venezolanos e incluso ha declarado a Roraima en una «situación de vulnerabilidad», que facilita la liberación de ayuda financiera y humanitaria para esa empobrecida región.

Roraima , en Brasil, ha recibido cerca de 40.000 venezolanos durante el último año

La situación generada por el éxodo de venezolanos ha sido tratada en una reunión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que concluye hoy en Brasilia y en la que el titular de ese organismo, Filippo Grandi, instó a los países de América Latina a dar «respuestas» de carácter humanitario.

«Repito lo que ya dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres: Esperamos que la situación en Venezuela se solucione y rápido», pero hasta que eso ocurra «es necesario» dar una «respuesta meramente humanitaria, no política», subrayó Grandi.

Durante su visita a Brasilia, Holguín también participará en una reunión de un comité de diálogo constituido por Brasil y Colombia, en el que serán analizados diversos aspectos de las relaciones bilaterales.

ACN/La Nación/EFE/diarios

No deje de leer: CIDH solicitó permiso para visitar frontera colombo-venezolana

Internacional

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Publicado

el

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Compartir

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.

El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.

«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.

Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades

«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.

Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.

«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.

El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.

No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído