Internacional
Íngrid Betancourt da un paso a un costado por presidencia de Colombia

Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial a Colombia. La única mujer en la carrera por la Casa de Nariño anunció este viernes 20 de mayo que daba paso a un costado para apoyar la del ingeniero Rodolfo Hernández; un populista e independiente que se ha disparado en las encuestas y podría concurrir a la segunda vuelta.
«He tomado la decisión de apoyar al único candidato que hoy puede derrotar el sistema»; dijo Betancourt, candidata del Partido Verde Oxígeno, que no llegaba ni al 1% en las encuestas de intención de voto para el próximo 29 de mayo, en un acto junto a Hernández en Barranquilla, en el norte del país.
«Esta es una decisión difícil para mí y para mi partido porque es decir que vamos a hacer un paso al costado para apoyar a Rodolfo; darle todo nuestro apoyo esta última semana y después en toda la segunda vuelta»; aseguró Betancourt, quien volvió a la carrera presidencial 20 años después de su secuestro por parte de la guerrilla de las FARC cuando era candidata para las elecciones de 2002.
Íngrid Betancourt retira su candidatura
«Tenemos que liberarnos de un secuestro mucho más largo y mucho más horrendo que el que yo tuve que vivir, liberarnos de los corruptos que nos roban a diario todas nuestras esperanzas y que tienen a Colombia empobrecida»; añadió.
Betancourt y Hernández comparten un discurso común de lucha contra la corrupción y el saqueo; la política tradicional y lo que la exsenadora llama «maquinarias».
En un comunicado de su partido, el Verde Oxígeno, asegura que firmaron un acuerdo con «la convicción de que es más lo que une a los dos candidatos que lo que los separa, en el entendido de ofrecerles a las colombianas y los colombianos una opción presidencial que los congregue en torno a una misma filosofía respecto al manejo ético de lo público, y en la lucha sin cuartel a la politiquería y a la corrupción que de ella se deriva»; indicaron.

Foto: EFE
Petro aún lidera encuestas
El izquierdista Gustavo Petro sigue primero en todas las encuestas, con una intención de voto en torno al 40%; mientras que Hernández ha crecido en su tercer puesto y con un 20,9%; según la firma Invamer, podría superar el próximo 29 de mayo al segundo, el derechista Federico «Fico» Gutiérrez, al que este sondeo le da el 27,1%.
Es decir que Hernández queda a seis puntos porcentuales de «Fico» Gutiérrez; en una remontada que abre nuevos espacios de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se realizará dentro de diez días; sobre todo a una muy posible segunda vuelta.
De hecho, mientras que una segunda contienda Petro-«Fico» le daría una victoria amplia al primero con el 52,7% frente al 44,2 % que sacaría el exalcalde de Medellín; si la partida es entre Petro y Hernández la distancia se acortaría hasta quedar casi empatados en un 50% y 47,4%, respectivamente.
Betancourt es la segunda candidata que se retira de la contienda; después del exgobernador de Antioquia Luis Pérez; por tanto deja las elecciones con seis candidatos que aspiran a llegar a la Casa Nariño.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: OMS llamó a reunión extraordinaria por brote de la viruela de mono
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política24 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)