Conéctese con nosotros

Espectáculos

Ingeniera de sonido venezolana es nominada a los Premios Oscar

Publicado

el

ingeniera de sonido venezolana- acn
Foto: Referencial.
Compartir

La venezolana e ingeniera de Sonido, María Carolina Santana Caraballo-Gramcko fue nominada éste 2021 a los premios Oscar en la categoría de Mejor Sonido por la película «Sound Of Metal».

La llegada de la criolla a participar en éste filme, fue cuando estando en Francia quienes trabajan en el área de ingeniería de sonido decidieron crear un colectivo; con el fin de unir fuerzas y ayudarse entre todos.

Luego, gracias al esfuerzo de todos entre ellos, la venezolana logró llegar a la película Sound of Metal, la cual trata la la historia de un baterista de una banda de heavy metal; quien pierde la audición de manera progresiva y que éste año tiene seis nominaciones al Oscar, además de Mejor sonido.

Siendo venezolana, pero viviendo desde los 17 años en el exterior, ya para diciembre de 2018, Santana recibió una llamada de un compañero del colectivo de ingenieros; porque estaban buscaban a una persona que tuviera conocimientos musicales, que fuese ingeniero de sonido y que dominara el idioma español, francés e inglés.

Fue en ese entonces, que María Carolina, la ingeniera de sonido venezolana, vio la oportunidad para ese puesto. Al poco tiempo, Nicolas Becker, ingeniero en jefe de la película, viajó a Francia para conocer a parte del equipo.

 

 

Venezolana, ingeniera de sonido nominada a los Oscar

Ya reunidos, estuvieron dos meses en París, uno en Los Ángeles y mes y medio en la Ciudad de México, donde Santana expresó; que «ser parte de este proyecto fue una sucesión de bonitos encuentros: el primero fue con Nicolas Becker (Gravity, Arrivals y 127 horas), diseñador de sonido y recreador de sonidos en la sala de posproducción; quien me permitió embarcarme en esta aventura y me dio enormes responsabilidades».

Sobre la experiencia contó que «allí realizamos el diseño sonoro de la película y grabamos parte de la música. Luego hicimos la mezcla en el estudio de posproducción Splendor Omnia; del gran director mexicano Carlos Reygadas con tres increíbles mezcladores: Carlos Cortés (Nuestro Tiempo, John and The Hole), Jaime Baksht y Michelle Couttolenc (El laberinto del fauno, Roma)”.

Asimismo, precisó que lo ejecutado en París fue la técnico responsable del estudio, en Los Ángeles se encargó de la instalación de las salas en las que iban a trabajar; y luego «asumió el montaje de los sonidos directos de la película, de la música, del sonido de los conciertos y de las transiciones del protagonista de la película hacia la pérdida de la audición. Ese diseño sonoro fue mío», ésto último dijo con gran orgullo, que lo hizo ella.

Respiraba arte en su casa

Arte, era lo que respiraba en su casa desde que tuvo uso de razón, cuando su abuelo Manuel Henrique Caraballo-Gramcko y a su tía abuela María Angelina Celis; puesto que él, ingeniero de sonido, amante del cine y la música, participó en importantes producciones discográficas con los Billo’s Caracas Boys.

En el caso de la tía, era asesora de José Antonio Abreu en el sistema de orquestas y luego directora de Producción, Promoción y Desarrollo; en la institución de la que se jubiló hace una década.

Con el paso del tiempo, notó que la ingeniería de sonido era su pasión, por lo que relató que “en algún momento entendí que era una extensión de ser músico; era la oportunidad de darle voz a otros músicos, de ayudarlos. Y de canalizar todas esas pasiones que tenía y que abrazaba desde niña”.

Luego de llegar a Francia para trabajar como niñera y al tiempo estudiar estudiar Francés, fue que logró matricularse en la Middlesex University London; con el fin de profesionalizarse en Ingeniería de Sonido.

El siguiente paso, se le dio cuando le ofrecieron realizar las pasantías en su área pero dedicada al cine, luego asistió a mezcladores y editores en muchos proyectos relacionados con cine y discos. También, trabajó con sus amigos de la universidad en un local que habían alquilado para hacer grabaciones musicales en las que, además; participó como instrumentista.

Sus trabajos en el cine

Posterior a sus estudios, constancia y esfuerzo la ingeniera de sonido venezolana nominada a los Oscar, estuvo trabajando como editora musical e ingeniera de masterización; en producciones cinematográficos como El oficial y el espía de Roman Polanski, El cuervo blanco de Ralph Fiennes; Van Gogh, a las puertas de la eternidad de Julian Schnabel, entre otros.

Respecto a la película, Sound of Metal afirmó que es el proyecto más personal en el que ha trabajado, ese que la hizo llorar, cuestionarse e imaginarse; cómo sería su vida sin escuchar, lo que le trajo a confesar que “si me ponen a escoger, prefiero estar ciega y no sorda”.

Mientras se acerca la temporada de reconocimientos, que tendrá su noche final el 25 de abril con la entrega del Oscar, María Carolina Santana se concentra en su labor como docente en el Abbey Road Institute de París y en La Fémis, ahora Escuela Nacional Superior de Oficios de la Imagen y el Sonido de Francia. Una vocación que surgió en sus días de bachillerato cuando daba clases de percusión en la Unidad Educativa Jenaro Aguirre de Petare.

Con información: ACN/El Nacional/Redes/Foto: Cortesía

Lee también: Falleció el animador Dave Capella por Covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua

Publicado

el

La cantante Scarlett Linares sufrió un accidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

La cantante de música venezolana, Scarlett Linares sufrió un accidente vial este lunes 21 de abril en la Autopista Regional del Centro (ARC), a la altura de Las Tejerías, estado Aragua, sentido Caracas.

Según reportes de testigos, el siniestro ocurrió a las 4:45 p.m. en el kilómetro 61, cuando dos neumáticos de su camioneta reventaron, provocando que el vehículo impactara contra las defensas de la vía.

La noticia provocó preocupación entre los internautas en redes sociales, en las cuales sus fanáticos han dejado mensajes de apoyo y deseos de una pronta recuperación para Linares.

Tras el incidente la cantante fue trasladada inmediatamente al centro de salud más cercano para su atención y evaluación médica. Se desconocen más detalles sobre su estado de salud actual.

Jenny Scarlet Linares Flores, es una cantautora de música criolla que nació el 3 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Desde la edad de 15 años, se integró en una agrupación de música criolla (música del folclore venezolano) conformada por estudiantes del colegio en el cual estudiaba en su ciudad de origen, posteriormente consiguió el título de educación integral.

“Niña Consentida” y “Guayanesa de Oro”

Scarlet Linares como es conocida en el mundo artístico, también es llamada “Niña Consentida” y “Guayanesa de Oro”.

Su primer trabajo profesional en la carrera de cantante fue con Luis Silva intérprete del género de música criolla donde ella se desempeñaba como corista. Más tarde, tuvo la oportunidad de trabajar con el productor Joel Leonardo quien para la fecha era el actual productor de Luis Silva, y le permitió cantar a dúo con este famoso personaje su gran despegue como artista fue en Caracas en el “Atardecer Llanero”, en 1995 consiguió firmar un contrato con una disquera para convertirse en solista.

Su primer CD editado en 1995 titulado “Estoy Contigo”, contiene 12 canciones. El promocional se titula “Mi propio Respeto”, entre otros temas a destacar: Estoy Contigo, que grabó a dúo con Luís Silva, La Traicionera, A lo Hecho Pecho, Mi Comadrita y Para que Sepan Quién Soy.

Su segundo CD se editó en 1998, “Sola”, con Sonográfica, contiene 12 canciones y los temas promociónales son: Más que Amor, Ese Muchacho y el Espejo.

En el tercer CD “Homenaje a Las Grandes del Folclor”, interpreta los temas más sonados de las grandes estrellas como: Reyna Lucero. Afilia Castillo, Magdalena Sánchez, Lila Morillo, Dennis del Río, Nancy Ramos, Mirtha Pérez y los temas promocionales son: “Popurrí Las Grandes del Folclor”, Mi Gabancito. Producido por Disco Caney.

Emblemática canción “En carne viva”

La emblemática canción “En carne viva” fue grabada en 2003 y comenzó a radiarse en Caracas este año, a propósito de lo dispuesto en la llamada Ley Resorte en su artículo 14, sobre el porcentaje de música venezolana que debe transmitirse en las emisoras de todo el país. Scarlet dice que su éxito se debe, en parte, a estas disposiciones legales, pero que, principalmente, a que un grupo de mujeres maltratadas por hombres machistas se ha visto reflejado en esa situación.

No en vano, la artista ya tiene varias réplicas musicales masculinas, a manera de contrapunteo, en Barquisimeto, San Cristóbal y El Tigre. “No es que yo sea mal amante, es que tú venías aprendida”, es el estribillo de una de las más populares. Todo este revuelo melódico feminista es perfecto, quizás, para el relanzamiento del compacto En carne viva, gracias a la negociación entre el sello Sonográfica y la empresa Discos Caney, la cual preside Joel Leonardo, manager y ex esposo de Scarlet. Por si las dudas, no es a él a quien está dirigida la canción.

En 2012 Linares se unió en la tercera temporada del reality show Yo sí canto en el jurado, junto a Mirla Castellanos y Rafael “El Pollo” Brito.

El 21 de octubre de 2014, contrajo matrimonio con el abogado Ruddy Ismael Tovar.

Con información de ACN/NT/BM

No deje de leer: Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído