Economía
¡Informe del BCV! Valor de reservas de oro cayó en 2019

El valor de las reservas de oro cayó más del 15 por cierto en 2019, según el informe que dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV).
Según el órgano emisor la disminución fue de un 15,53 % en 12 meses, al pasar de 5.669 millones de dólares en 2018 a 4.789,21 millones al cierre del año pasado, según las notas de los estados financieros publicados este jueves por el emisor.
«Al 31 de diciembre de 2019, la existencia de oro monetario se encuentra contabilizada a un precio promedio de 1.422,43 dólares por onza troy y totaliza 219.154.909.173.000 bolívares, equivalentes a 4.789.212.000 dólares», refiere el BCV.
En un año, Venezuela perdió 879,85 millones de dólares en el valor de sus reservas auríferas.
Valor de las reservas de oro…
Se repite así la tendencia de los últimos años, pues los estados financieros del BCV han dado cuenta de la disminución paulatina en el volumen de sus reservas del preciado metal.
Para el cierre de 2009, Venezuela disponía de 5.801 millones de dólares en oro solo en las bóvedas del Banco Central en Caracas y otros 7.495 millones de dólares en custodia en bancos fuera del país.
En total, los ahorros del país en ese metal totalizaban el equivalente a 13.297 millones de dólares hace una década.
Según las notas del balance financiero, el BCV registraba 945,37 millones de dólares en divisas disponibles para diciembre de 2019, las cuales estaban «depositadas en sus bóvedas y a la vista en instituciones financieras del exterior».
El monto representa una caída del 57,72 % en comparación con las disponibilidades en divisas al cierre de 2018 (2.236 millones de dólares).
Otras cifras
Por su parte, las reservas internacionales de Venezuela cerraron diciembre en 7.465 millones de dólares y en los últimos años han estado lastradas por la caída de la producción petrolera y la contracción del aparato productivo del país, que en un lustro se ha reducido en más del 50 %.
El monto de las reservas internacionales incluye el oro monetario, inversiones y disponibilidades en divisas del país caribeño.
Tras las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, el Gobierno venezolano ha perdido acceso a los mercados financieros internacionales.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¿Usas Localbitcoins? Aprende a depositar y retirar Bitcoins
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos21 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes20 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama