Conéctese con nosotros

Economía

¡Informe del BCV! Valor de reservas de oro cayó en 2019

Publicado

el

Valor de las reservas de oro - noticiasACN
Compartir

El valor de las reservas de oro cayó más del 15 por cierto en 2019, según el informe que dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV).

Según el órgano emisor la disminución fue de un 15,53 % en 12 meses, al pasar de 5.669 millones de dólares en 2018 a 4.789,21 millones al cierre del año pasado, según las notas de los estados financieros publicados este jueves por el emisor.

«Al 31 de diciembre de 2019, la existencia de oro monetario se encuentra contabilizada a un precio promedio de 1.422,43 dólares por onza troy y totaliza 219.154.909.173.000 bolívares, equivalentes a 4.789.212.000 dólares», refiere el BCV.

En un año, Venezuela perdió 879,85 millones de dólares en el valor de sus reservas auríferas.

Valor de las reservas de oro…

Se repite así la tendencia de los últimos años, pues los estados financieros del BCV han dado cuenta de la disminución paulatina en el volumen de sus reservas del preciado metal.

Para el cierre de 2009, Venezuela disponía de 5.801 millones de dólares en oro solo en las bóvedas del Banco Central en Caracas y otros 7.495 millones de dólares en custodia en bancos fuera del país.

En total, los ahorros del país en ese metal totalizaban el equivalente a 13.297 millones de dólares hace una década.

Según las notas del balance financiero, el BCV registraba 945,37 millones de dólares en divisas disponibles para diciembre de 2019, las cuales estaban «depositadas en sus bóvedas y a la vista en instituciones financieras del exterior».

El monto representa una caída del 57,72 % en comparación con las disponibilidades en divisas al cierre de 2018 (2.236 millones de dólares).

Otras cifras

Por su parte, las reservas internacionales de Venezuela cerraron diciembre en 7.465 millones de dólares y en los últimos años han estado lastradas por la caída de la producción petrolera y la contracción del aparato productivo del país, que en un lustro se ha reducido en más del 50 %.

El monto de las reservas internacionales incluye el oro monetario, inversiones y disponibilidades en divisas del país caribeño.

Tras las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, el Gobierno venezolano ha perdido acceso a los mercados financieros internacionales. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¿Usas Localbitcoins? Aprende a depositar y retirar Bitcoins

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído