Economía
La inflación en Venezuela fue de 10,6% en agosto, según OVF

La inflación mensual en Venezuela fue del 10,6% en agosto pasado; informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos.
A través de su cuenta de Twitter, el OVF detalló que la inflación interanual fue del 1.743%; mientras que la acumulada en lo que va de año es del 470,3 %.
Por otra parte, el observatorio reportó que la canasta básica familiar «alcanzó un costo de 305,09» dólares.
Inflación mensual en Venezuela
Los rubros que más aumentaron durante el mes de agosto fueron esparcimiento (35%); servicios (24%) y alimentos y bebidas (9,7 %).
La inflación en julio pasado fue del 19%, un repunte después de que en junio se ubicara en un 6%; su registro más bajo desde enero de 2017, siempre según los datos difundidos por el OVF.
En mayo, fue del 19,6%; mientras que en abril cerró en el 33,4% y en marzo fue del 9,1 %, según el OVF. Venezuela entró en un proceso de hiperinflación en noviembre de 2017.
BCV sigue en mora
Al presentar los datos, el economista y miembro del OVF José Guerra denunció que el Banco Central de Venezuela (BCV) «sigue en mora con (la publicación de) las cifras de inflación», algo que no pasa desde hace meses.
También consideró que «el paciente sigue con fiebre», es decir, que sigue la hiperinflación» en Venezuela, así como «la destrucción del bolívar», la moneda nacional que ha sido sustituida de factor por el dólar y del poder adquisitivo de los salarios.
Causas de la desaceleración
Entre las causas que han llevado a la desaceleración de la inflación; Guerra explicó que se ha producido una «restricción de la liquidez monetaria que ha venido aplicando el BCV».
Por otra parte, también afirmó que está relacionado con «la menor depreciación del bolívar en agosto», que se devaluó un 2,7%.
Pese a ese descenso en la devaluación de la moneda nacional, explicó que «la inflación interna es mucho más elevada». Debido a la devaluación del bolívar, se ha producido un proceso de dolarización transaccional en la economía, con lo que la mayoría de las compras se hacen en la divisa estadounidense.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Billetes de 500.000 y 1.000.000 coexistirán con el nuevo cono monetario
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.
El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.
Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.
También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22
Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.
Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.
Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.
PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.
A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.
Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».
Ha aumentado la produccion…
PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.
La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional8 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional7 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos8 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela