Conéctese con nosotros

Economía

AN dice que inflación de enero cerró en más del 65% (+ vídeo)

Publicado

el

Inflación de enero - noticiasACN
Diputado Alfonso Marquina, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.
Compartir

La inflación de enero cerró en 65,4% según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) que preside el diputado Juan Guaidó.

Así lo dieron a conocer este jueves 13 de febrero el legislador y presidente de la Comisión Alfonso Marquina, quien agregó que los rubros con mayor inflación son, alimentos y bebidas 91,8%, salud 117,3% y el transporte 115,5%

Igualmente, el diputado manifestó que la inflación interanual se ubicó en 4.140%.

El parlamentario aseguró que la cifra es la más alta después de la inflación del mes de enero del 2019.

Atizó que el 95% de los venezolanos dedican su sueldo para la adquisición de estos tres puntos.

“Es muy duro para las madres venezolanas ver anaqueles llenos con productos, pero con los precios elevados o en divisas. Los rubros como los alimentos, el transporte y los medicamentos han sido los más afectados por la inflación en el último mes”, dijo Marquina.

Inflación de enero cerró en 65,4%

«Los anuncios económicos del Gobierno lejos de solucionar la crisis lo que han hecho es agravarla. Venezuela es le único país donde también hay inflación en moneda dura. Al año pasado hubo inflación superior al 100% en dólares» declaró en rueda de prensa.

El pasado 4 de febrero, el Banco Central de Venezuela (BCV) emitió las cifras de la inflación y reveló que en 2019 los bienes se encarecieron en más de 9.000%.

La cifra oficial del BCV sobre el Inpc fue de 9.585,5%, el año pasado.

La inflación reconocida por el BCV, supera la estimada por el Parlamento, de mayoría opositora, que divulga desde 2017 su propio índice inflacionario y la calculó en 7.374,4% para el mismo período.

En un segundo informe difundido en octubre, el BCV reconoció el hundimiento continuado de la economía venezolana con una inflación acumulada de 4.679,5% hasta septiembre pasado y una contracción del PIB de 26,8% en el primer trimestre de 2019.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Informe del BCV! Valor de reservas de oro cayó en 2019

Economía

Buques petroleros fletados por Chevron para transportar crudo venezolano buscan comercializar en otros países

Publicado

el

Petroleros de Chevron - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Petroleros de Chevron buscan comerciar crudo venezolano. Los buques habían fletado para transportar petrolero de Venezuela a EE.UU. este mes se están comercializando ahora con contratos spot en otros países, según informaron fuentes, luego de que Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) cancelara los permisos de carga y le ordenara la devolución de los cargamentos ante la incertidumbre sobre los pagos relacionados con las sanciones.

La comercialización de los buques indica que la empresa estadounidense no prevé cargar todos los cargamentos que habitualmente envía desde Venezuela en un mes, incluso si finalmente encuentra una manera de resolver el desacuerdo con la estatal petrolera venezolana.

El petrolero Sea Dragon, que descargó crudo pesado venezolano Boscán en Filadelfia, estaba siendo comercializado por Agelef Maritime Services, según informaron dos fuentes familiarizadas con el asunto. Chevron comercializaba el buque Andromeda, que a principios de este mes descargó crudo venezolano Hamaca en Port Arthur, añadieron las fuentes.

Al menos seis petroleros más que Chevron había fletado para transportar crudo venezolano a Estados Unidos en las próximas semanas, como parte de la liquidación de su licencia estadounidense hasta el 27 de mayo, se encontraban estancados en el Mar Caribe a la espera de instrucciones después de que Pdvsa ordenara la semana pasada la devolución de dos cargamentos y cancelara los permisos de carga de otros, acortando así el plazo.

También puede leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Buques petroleros de Chevron buscan comerciar crudo venezolano…

Hasta el miércoles, el petrolero Dubai Attraction, fletado por la energética estadounidense y que terminó de cargar unos 300.000 barriles de crudo venezolano Boscán a principios de abril, seguía a la espera de los trámites aduaneros para devolver su carga, según datos y fuentes de seguimiento del buque.

El Carina Voyager, operado por una unidad de Chevron, se encontraba cerca de Aruba tras devolver su carga de 500.000 barriles a la estatal de hidrocarburos venezolana la semana pasada, según datos de envío de LSEG.

La ventana de carga del Sea Jaguar en la terminal de Jose, en Anzoátegui, originalmente programada para mediados de abril, fue cancelada por Pdvsa, según un documento visto por Reuters. El miércoles, el buque se encontraba en Aruba, según datos de seguimiento. Pdvsa y Chevron no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Otros petroleros fletados por la casa comercial Vitol estaban cargando y descargando normalmente en los puertos venezolanos, según los datos y documentos, mientras que los buques fletados por Reliance Industries para entrega en India, así como los de Maurel & Prom, para Europa, partieron a tiempo, antes de la fecha límite del 27 de mayo para reducir los cargamentos y las operaciones, explica una nota de la Agencia Reuters.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído