Economía
Inflación cerraría 2025 en 110% y el dólar subiría a 112 bolívares, según OVF

La Encuesta de Expectativas Económicas del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) dice que inflación de 2025 cerraría en 110%, mientras el tipo de cambio terminaría este ejercicio en 112 bolívares por dólar.
Como dato relativamente positivo, el OVF proyecta un crecimiento económico de 2,5%, un leve aumento en comparación con la estimación de 2% que resultó de la edición de esta encuesta entre expertos correspondiente a enero.
También puede leer: Estos son los bancos que más créditos otorgaron en enero 2025
Inflación de 2025 cerraría en 110%
El sondeo mensual del OVF entre expertos en economía y finanzas de febrero indica que el rango proyectado para el crecimiento de la inflación se ubica en un mínimo de 100% y un máximo de 110%, un dato que coincide con la tendencia central determinada por los especialistas consultados, lo que indica un límite muy preciso para la estimación.
En cuanto al tipo de cambio, el rango de precio de cierre en 2025 se ubica entre un mínimo de 100 y un máximo de 125 bolívares por dólar con una tendencia central de 115 bolívares.
Para aclarar, «la tendencia central excluye las tres proyecciones más altas y las tres más bajas para cada variable en cada año», indica el reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Producto Interno Bruto
Sobre el comportamiento de Producto Interno Bruto (PIB), la organización de análisis económico y financiero pronostica un rango de crecimiento de entre 1,5% como mínimo y 3,5% como máximo. Sin duda, aunque esta proyección sigue siendo optimista sobre el desempeño de la actividad económica, se trata de una expansión baja e insuficiente.
De cumplirse estas expectativas, 2024 quedaría como un período aislado de inflación de dos dígitos tras nueve años consecutivos de variaciones de precios de tres dígitos, una tendencia que se retomaría al cierre de este año, según el OVF.
En todo caso, si se excluye el año 2024, aun así, la proyección correspondiente a febrero del OVF marcaría la inflación anual más baja desde 2014.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Precio de Cesta ANSA de enero bajó y se ubicó en US$ 268
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)