Internacional
Industria china crece con reapertura pero el desempleo frena el consumo

Industria china crece con reapertura por primera vez este año; sin embargo, el consumo se mantenía deprimido ante el aumento de la pérdida de puestos de trabajo.
La producción industrial sube un 3,9% en abril respecto al año anterior; según los datos del viernes, lo que supone un aumento superior al 1,5% previsto en una encuesta de analistas de Reuters y tras una caída del 1,1% en marzo.
Tras tres meses de confinamientos, China está reabriendo su economía al haber logrado contener el brote. La producción de petróleo, carbón, metales y electricidad se incrementa al reiniciar las plantas sus operaciones en abril.
Sin embargo, China sigue enfrentándose a grandes retos en su sector de servicios; en específico en el comercio minorista, además del impacto indirecto que supone el efecto de la pandemia en el resto del mundo; dañando a otras economías e importantes socios comerciales.
Industria china crece con reapertura
En vísperas de la reunión anual del Parlamento que se celebrará la semana próxima; los dirigentes económicos se muestran especialmente preocupados por la perspectiva de un aumento del desempleo; que plantea importantes riesgos políticos para un país de 1.400 millones de habitantes.
Cabe recordar, que la economía de China se contrajo por primera vez desde al menos 1992 en el primer trimestre; ya que en las restricciones para frenar la propagación del virus cerraron fábricas y centros comerciales.
Aunque gran parte de la economía se ha reabierto, muchos fabricantes están luchando; con la reducción o la cancelación de pedidos en el extranjero a medida que la demanda mundial se tambalea.
A principios de esta semana, informes económicos mostraron que los precios de producción cayeron a su mayor ritmo en cuatro años; al debilitarse la demanda industrial.
Si bien las exportaciones aumentaron inesperadamente en abril, impulsadas en parte por la demanda de suministros médicos; las importaciones experimentaron una caída más brusca de lo previsto, lo que indica una débil demanda interna.
Más revelador fue el colapso de los pedidos de exportación observado en varias encuestas de fábricas para abril, lo que tiene importantes implicaciones para el sector industrial; un importante generador de empleo en China.
La tasa de desempleo de China en abril se situa en el 6,0%, ligeramente superior a la del mes anterior.
Hay gran interés por analizar la situación de los trabajadores migrantes; que son una parte importante de la fuerza laboral en China y a menudo no se cuentan en los datos oficiales.
Según Liu, el número de trabajadores migrantes; que regresaron a sus lugares de trabajo desde sus localidades de origen en abril fue del 90% respecto a los niveles observados en años anteriores.
Sin embargo, Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics para China; dijo que esa cifra está probablemente más cerca del 80%, lo que sugiere que el verdadero desempleo es el doble de la tasa oficial.
CONSUMO DÉBIL
Es probable que las presiones del desempleo ejerzan una presión sobre las finanzas de los hogares y arrastren el consumo.
El gasto de los consumidores sigue siendo débil en abril; pues las ventas al por menor cayeron un 7,5%, un descenso mayor que el previsto —7,0%—; prolongando además la caída de los primeros tres meses del año, cuando las tiendas y restaurantes de todo el país cerraron.
La inversión en activos fijos cae un 10,3% en enero-abril; en comparación con el 10,0% de caída prevista y con el descenso del 16,1% en enero-marzo.
El sector inmobiliario de China, sin embargo; muestra cierta resistencia, ya que la inversión inmobiliaria se acelera en abril, mientras que las ventas de inmuebles caen a un ritmo mucho más lento; lo que supuso cierto alivio para las autoridades.
ACN/Reuters
No dejes de leer: Se cayó YouTube a nivel mundial sin explicación alguna
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo20 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación