Conéctese con nosotros

Internacional

Industria china crece con reapertura pero el desempleo frena el consumo

Publicado

el

Industria china crece con reapertura
Compartir

Industria china crece con reapertura por primera vez este año; sin embargo, el consumo se mantenía deprimido ante el aumento de la pérdida de puestos de trabajo.

La producción industrial sube un 3,9% en abril respecto al año anterior; según los datos del viernes, lo que supone un aumento superior al 1,5% previsto en una encuesta de analistas de Reuters y tras una caída del 1,1% en marzo.



Tras tres meses de confinamientos, China está reabriendo su economía al haber logrado contener el brote. La producción de petróleo, carbón, metales y electricidad se incrementa al reiniciar las plantas sus operaciones en abril.

Sin embargo, China sigue enfrentándose a grandes retos en su sector de servicios; en específico en el comercio minorista, además del impacto indirecto que supone el efecto de la pandemia en el resto del mundo; dañando a otras economías e importantes socios comerciales.

Industria china crece con reapertura

En vísperas de la reunión anual del Parlamento que se celebrará la semana próxima; los dirigentes económicos se muestran especialmente preocupados por la perspectiva de un aumento del desempleo; que plantea importantes riesgos políticos para un país de 1.400 millones de habitantes.

Cabe recordar, que la economía de China se contrajo por primera vez desde al menos 1992 en el primer trimestre; ya que en las restricciones para frenar la propagación del virus cerraron fábricas y centros comerciales.

Aunque gran parte de la economía se ha reabierto, muchos fabricantes están luchando; con la reducción o la cancelación de pedidos en el extranjero a medida que la demanda mundial se tambalea.

A principios de esta semana, informes económicos mostraron que los precios de producción cayeron a su mayor ritmo en cuatro años; al debilitarse la demanda industrial.

Si bien las exportaciones aumentaron inesperadamente en abril, impulsadas en parte por la demanda de suministros médicos; las importaciones experimentaron una caída más brusca de lo previsto, lo que indica una débil demanda interna.

Más revelador fue el colapso de los pedidos de exportación observado en varias encuestas de fábricas para abril, lo que tiene importantes implicaciones para el sector industrial; un importante generador de empleo en China.

Liu Aihua, portavoz de la Oficina Nacional de Estadística; dijo que la presión del desempleo seguía siendo “relativamente grande”.

La tasa de desempleo de China en abril se situa en el 6,0%, ligeramente superior a la del mes anterior.

Hay gran interés por analizar la situación de los trabajadores migrantes; que son una parte importante de la fuerza laboral en China y a menudo no se cuentan en los datos oficiales.



Según Liu, el número de trabajadores migrantes; que regresaron a sus lugares de trabajo desde sus localidades de origen en abril fue del 90% respecto a los niveles observados en años anteriores.

Sin embargo, Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics para China; dijo que esa cifra está probablemente más cerca del 80%, lo que sugiere que el verdadero desempleo es el doble de la tasa oficial.

CONSUMO DÉBIL

Es probable que las presiones del desempleo ejerzan una presión sobre las finanzas de los hogares y arrastren el consumo.

El gasto de los consumidores sigue siendo débil en abril; pues las ventas al por menor cayeron un 7,5%, un descenso mayor que el previsto —7,0%—; prolongando además la caída de los primeros tres meses del año, cuando las tiendas y restaurantes de todo el país cerraron.

La inversión en activos fijos cae un 10,3% en enero-abril; en comparación con el 10,0% de caída prevista y con el descenso del 16,1% en enero-marzo.

La inversión en inmovilizado del sector privado, que representa el 60% de la inversión total; cae un 13,3% en enero-abril, en comparación con un descenso del 18,8% en los tres primeros meses del año.

El sector inmobiliario de China, sin embargo; muestra cierta resistencia, ya que la inversión inmobiliaria se acelera en abril, mientras que las ventas de inmuebles caen a un ritmo mucho más lento; lo que supuso cierto alivio para las autoridades.

ACN/Reuters

No dejes de leer: Se cayó YouTube a nivel mundial sin explicación alguna

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído