Internacional
Violencia callejera en la India: Protestas de Jamia encienden el país (+Video)

Este domingo, una protesta convocada el día de ayer por estudiantes musulmanes de la Universidad Jamia Milia, fue atacada de forma violenta por un grueso contingente de la policía de Nueva Delhi, dejando escenas reñidas con los principios básicos de los derechos humanos, causando indignación a nivel mundial.
A través de las redes sociales, pueden observarse imágenes de agentes de la policía del Delhi atacando con palos a un grupo de estudiantes femeninas justo a las puertas de la universidad, lo que encendió las protestas y elevó el nivel de conflictividad a todo el estudiantado nacional; no solo a las minorías musulmanas.

Violencia callejera contra estudiantes musulmanas en la India encendió las calles del país. Foto: fuentes.
Las fuerzas de seguridad de Delhi han tomado las calles con equipamiento completo antimotines, en un esfuerzo desesperado por intentar controlar una reacción popular que sin duda se les ha salido de control.
Las protestas de este domingo, tienen su origen en una cadena de manifestaciones que ya tiene cinco días y que constituye una de las jornadas continuadas de protesta mas grandes de la historia reciente de India; en reacción contra una controversial nueva ley de ciudadanía.
Reacción mundial ante la violencia en la Universidad Jamia Milia
En un video publicado por el usuario de twitter @imMAK02, se observa a agentes de la policía de Delhi atacando a un grupo de mujeres musulmanas a palos, en la escena se observa sangre en el suelo; mientras las mujeres valientemente se defienden completamente desarmadas ante los agentes policiales.
«Brutalmente, la policía de Delhi ataca a estudiantes musulmanas de #JamiaMilia Delhi», expresó el tuit con el video adosado; que forma parte de un hilo de varias denuncias de violencia realizadas por el mismo usuario hindú.
Brutally Delhi police attacking Muslim girl students of #JamiaMilia Delhi. #JamiaProtest #CABProtests
12/n pic.twitter.com/ttHw9C9qUQ
— Md Asif Khan آصِف (@imMAK02) December 15, 2019
En menos de una hora, miles de estudiantes inundaron las calles de la India, no solo en Nueva Delhi sino en varias ciudades provinciales; lo que ha desencadenado una violenta jornada de protestas que ya lleva varias horas y promete extenderse a lo largo de la noche.
«Estudiantes de Darul Uloom Nadwatul Ulama marchando en Lucknow para mostrar solidaridad con #JamiaMilia y #AligarhMuslimUniversity»; informó otro tuit del mismo usuario, acompañado de un video de la movilización nocturna de los estudiantes.
Students of Darul Uloom Nadwatul Ulama marching in Lucknow to show solidarity with #JamiaMilia and #AligarhMuslimUniversity .#JamiaProtest pic.twitter.com/o1z50X3L4d
— Md Asif Khan آصِف (@imMAK02) December 15, 2019
La visión internacional de los eventos en #JamiaProtest
En una publicación de la Agencia de Noticias France24, se detalla la visión internacional de los sucesos: «La policía asalta los campus; tomando medidas violentas contra las protestas a la nueva ley de ciudadanía india».
Police storm campuses, crack down on protests against Indian citizenship law https://t.co/TV8F8pi1e8 pic.twitter.com/nWEw4Jzqao
— FRANCE 24 (@FRANCE24) December 15, 2019
El escritor y político hindú Salman Nizami, condenó enérgicamente las acciones gubernamentales a través de su twitter.
«El ataque del Gobierno contra #JamiaMilia hoy es un ultraje moral. Los policías no tienen derecho a asaltar una universidad central, golpear a los estudiantes e intimidar a los académicos de esta manera. Lo condenamos y exigimos una investigación de alto nivel sobre el incidente #JamiaProtest», aseveró.
BJP Govt’s attack on #JamiaMilia today is a moral outrage. The cops have no rights to storm a central university, thrash students & intimidate the scholars like this. We condemn it & demand a high level enquiry into the incident. #JamiaProtest pic.twitter.com/aMPK2Q1HB6
— Salman Nizami (@SalmanNizami_) December 15, 2019
A la hora de cierre de esta nota informativa, la etiqueta #JamiaProtest; (en referencia a los incidentes ocurridos en la Universidad Universidad Jamia Milia), acapara la tercera posición en la lista de los trending topics a nivel mundial.
Con información de: ACN|Redes
No dejes de leer: Violentas protestas encienden la India ante una controversial ley de ciudadanía
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo