Internacional
Decretan estado de catástrofe tras incendio masivo en Viña del Mar que ha dejado al menos dos muertos

Tras el masivo incendio en Viña del Mar, a 122 kilómetros al noroeste de la capital, que hasta ahora ha afectado más de 400 viviendas, el subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, informó este viernes que el jefe de Estado, Gabriel Boric, instruyó decretar estado de catástrofe.
«El decreto se está redactando y esto implica que se va a nombrar un jefe de la Defensa Nacional que va a tener facultades para limitar derechos constitucionales, eventualmente de reunión y de traslado, pero que además tiene la facultad de poder tomar control, requisar todos los bienes que se requieran para poder concurrir a enfrentar la emergencia», explicó la autoridad desde la región de Valparaíso.
«Hubo una respuesta muy rápida al inicio de este incendio, pero a pesar de ello, producto del lugar donde se desarrolla este incendio, de las condiciones climáticas, del viento y de la presencia de material combustible, se extiende con mucha agresividad y rapidez», agregó.
Incendio en Viña del Mar
«Tenemos una información de que se ha encontrado un cuerpo calcinado; queremos tener la confirmación total y absoluta. Hay información que tenemos que confirmar de un segundo cuerpo», añadió Monsalve.
«No los dejaremos solos. Nuestra prioridad está en la seguridad de las personas y seguiremos desplegando todos los recursos necesarios», publicó en sus redes sociales el mandatario Gabriel Boric.
Posteriormente la ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, confirmó este viernes la muerte de las dos personas.
Hasta el momento, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior ordenó evacuar áreas de riesgo en cerros de Viña del Mar, ciudad que alberga algunos de los campamentos de vivienda informales más grandes del país en la zona afectada.
De acuerdo con estimaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al menos 110 hectáreas han sido consumidas por las llamas.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Albergues en la frontera con EE. UU. no están aceptando a migrantes indocumentados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos16 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina