Conéctese con nosotros

Internacional

Fuerte incendio en una fábrica de China deja 38 muertos (+Vídeo)

Publicado

el

38 muertos incendio fábrica China-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Al menos 38 muertos y dos personas heridas dejo un fuerte incendio en una fábrica en la ciudad de Anyang, China, el lunes 21 de noviembre.

De acuerdo a información publicada por la agencia estatal de noticias Xinhua; el siniestro se produjo en las instalaciones de Kaixinda Trading en el distrito de Wenfeng, o “Zona de alta tecnología”.

Comisiones de los bomberos y el equipo de rescate habían concluido las operaciones de salvamento.

Así mismo, se desconoce las causas del suceso, que se encuentra bajo investigación.

A través de vídeos que circulan en las redes sociales; se observa cómo una gran llamarada y columna de humo negro se originaba en el lugar del suceso.

https://twitter.com/srdmk01/status/1594990296332636160?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1594990296332636160%7Ctwgr%5E7bff98d56fef2fcebf8ce45d1fa3ebd95bc34507%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fmueren-38-personas-en-el-incendio-de-una-fabrica-en-china

38 muertos en incendio de fábrica de China

Los heridos fueron trasladados al hospital para recibir tratamiento médico.

Por su parte, una o varias personas relacionadas con el incidente se hallan bajo custodia policial, señalaron medios locales.

El suceso adquirió enseguida gran notoriedad en las diferentes redes sociales del gigante asiático; cuya etiqueta («hashtag») había recibido más 5 millones de visualizaciones pocas horas después.

Vale mencionar que los tweet acumulaban las condolencias a las víctimas y los recordatorios básicos de seguridad contra incendios.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Masacre en Colombia: Enfrentamiento entre disidentes de la FARC deja 18 muertos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído