Conéctese con nosotros

Nacional

Inameh alertó de altas temperaturas en varios estados del país

Publicado

el

altas temperaturas
Compartir

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) alertó que las altas temperaturas en el país pueden alcanzar y superar los 39 grados centígrados durante la temporada de calor.

La altas temperaturas iniciaron a principios del mes de marzo y se extenderá hasta agosto.

Ángel Graterol, gerente general de Inameh, señaló que la sensación térmica ya ha aumentado considerablemente en la región zuliana, los llanos centrales, occidentales y orientales.

Altas temperaturas en el país

En los estados Bolívar, Anzoátegui y Amazonas se han registrado picos en las temperaturas sobre los 39 grados centígrados, mientras que en Distrito Capital y Miranda tienen un clima por encima de los 32 grados.

En una entrevista para La Prensa de Lara, Graterol explicó que marzo representa el período más seco porque se fusiona con altas temperaturas, las cuales incrementan los riesgos de incendios forestales a más de 40% y en casos extremos hasta 70%.

Señaló que las amenazas estarán latentes por tanta maleza que contribuye a que se expanda el fuego y ocasionen incendios de grandes proporciones.

Graterol indicó que las autoridades mantienen monitoreados los parques nacionales como el Henri Pittier y El Ávila. Al mismo tiempo, instó a los ciudadanos a evitar la quema de basura, no desechar botellas de vidrio y colillas de cigarrillos en zonas verdes.

La fuerte sensación térmica puede alterar a pacientes hipertensos, así como ocasionar desgaste o deshidratación en adultos mayores, y daños en la piel en quienes estén más expuestos a la radiación solar.

El doctor Pedro Barreto recomendó que quienes padecen de hipertensión arterial deben evitar exponerse a tanto calor porque representa un peligro si no cumplen el debido tratamiento.

«No sólo se trata de la piel, sino que se pueden tener complicaciones porque suben los valores y hasta llegar a sufrir infartos», dijó.

Esto obliga a la hidratación permanente, incluso más de lo usual.

Con información ACN/el nacional

No deje de leer: Once personas fallecidas dejó explosión en mina de carbón en Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído