Conéctese con nosotros

Nacional

INAC ofrece instructivo para la reactivación de operaciones aéreas

Publicado

el

inac instructivo reactivación operaciones- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, Inac, ofrece desde su página web el instructivo para la reactivación de las operaciones aéreas en el país.

En el documento, indican los pasos y requisitos para que los equipos y tripulaciones puedan regresn el contexto delar a un esquema controlado de operaciones; el cual hasta el momento, se realizará solo en semanas flexibles basado en el esquema 7+7.

Respecto a ello, en el instructivo el INAC reconoce que «en virtud de lo prolongado del Decreto de Estado de Alarma en protección del pueblo venezolano; son muchas las aeronaves que han estado sin operar, por lo que han debido ser preservadas de acuerdo con las instrucciones del fabricante o el programa de mantenimiento aprobado».

Aunado a ello, explicaron que «bajo estricta rigurosidad en la ejecución de las tareas y con el uso de herramientas, facilidades y materiales específicos, por Organizaciones de Mantenimiento Aeronáutico debidamente certificadas; habilitadas y vigentes, para ser operadas por personal competente y certificado».

INAC creó instructivo para reactivación de operaciones

Asimismo, la autoridad aeronáutica diseñó un protocolo de inspecciones de los equipos y de revisión de certificaciones; así como de pruebas dirigido a los capitanes y demás tripulantes.

De hecho, durante éste procedimiento «establece una serie de condiciones Operacionales y de Mantenimiento a cumplir en un lapso de 30 días; a partir de la publicación del presente instructivo».

Todo ello, «en virtud de reemplazar progresivamente las acciones de flexibilización derivadas de las recomendaciones de la OACI; ante los efectos al sector Aéreo Mundial ocasionados por la pandemia del covid-19, declarada el 12 de Marzo del 2020; y retomar el cumplimiento normal de las Normas y Métodos Recomendados (SARPS) de la OACI».

Con información: ACN/INAC/800 Noticias/Foto: Cortesía

Lee también:INAC extiende restricciones aéreas en Venezuela hasta Diciembre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído