Internacional
Imputación de la viuda del presidente de Haití abre nuevo capitulo en caso de magnicidio

La imputación por asesinato a Martine Moïse, viuda del presidente de Haití Jovenel Moïse, abre un nuevo capítulo en la investigación de este magnicidio, un caso por el que cinco personas ya se declararon culpables ante la justicia de Estados Unidos, donde se planificó y financió el complot.
Moïse fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.
En el ataque su esposa, la primera dama Martine Moïse, resultó herida, por lo que ese mismo día fue trasladada a Miami (Estados Unidos).
Imputación de la viuda del presidente de Haití
Informaciones publicadas este martes en la prensa local dan cuenta de que el juez Walter Wesser Voltaire, quien investiga el caso, emitió una orden de detención contra Martine Moïse en octubre de 2023 en relación con el asesinato del jefe de Estado.
La mujer, quien siempre abogó por la creación de un tribunal internacional que investigue la muerte de su marido, está acusada de robo a mano armada, intento de asesinato y conspiración para atentar contra Jovenel Moïse, de acuerdo con las publicaciones.
La noticia sobre la acusación de la exprimera dama se ha conocido coincidiendo con el fin de la gestión de Wesser Voltaire, cuya sentencia podría hacerse pública entre finales de febrero y marzo, de acuerdo con las informaciones divulgadas.
De momento, Martine Moïse no se ha referido públicamente al tema.
El exsenador haitiano Joseph Joel John, el haitiano-chileno Rodolphe Jaar y el exmilitar colombiano Alejandro Rivera García fueron sentenciados a cadena perpetua en un tribunal de Miami por su participación en el magnicidio.
Otras dos personas, el exmilitar colombiano Mario Antonio Palacios y el haitiano-colombiano y exinformante del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) Joseph Vincent se declararon culpables del asesinato y esperan sentencia en Miami.
De acuerdo con documentos de la corte de Miami, entre febrero y julio de 2021 el sur de Florida «sirvió como lugar central para planificar y financiar el complot para derrocar al presidente Moïse y reemplazarlo con alguien que sirviera a los objetivos políticos e intereses financieros de los conspiradores».
Con información de ACN/efe
No dejes de leer: Rusia y Ucrania intercambiaron más de 400 prisioneros de guerra
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil