Conéctese con nosotros

Nacional

Improvisan escuela en Petare para enseñar a niños sin clases presenciales

Publicado

el

improvisan escuela en petare- acn
Foto: AFP.
Compartir

Ciudadanos religiosos improvisan una escuela en una vivienda de Petare en el estado Miranda, para llevar enseñanza a niños y adolescentes escolarizados; que no cuentan con los recursos para ver clases a distancia.

Es así, como los evangélicos entre ellos Iris Pellicer, adaptó un espacio de su casa a una humilde escuelita; donde los estudiantes que asisten llevan a cabo tareas como si estuvieran en una estructura educativa y al finalizar dicen ¡Profe terminé!.

Debido a la cuarentena aplicada para contener la propagación del coronavirus, son muchos los alumnos; que no pueden seguir las actividades enviadas por su maestros desde la distancia, es por ello que con ésta iniciativa buscan llenar un vacío educativo; ya en una condición grave antes de la pandemia.

Es decir, mientras en la calle suenan canciones muy comunes de vallenato; los estudiantes deben subir a la casa de Iris ubicada al final de una empinada escalera para comenzar a resolver ecuaciones de acuerdo al grado que cursan.

En Petare improvisan una escuela

En este sentido, la generosa mujer explicó al equipo de la AFP que “nos sentíamos preocupados y quisimos rescatar a la mayoría; por lo que junto a un pastor evangélico y su hija, les damos sus clases diarias y al terminar, rezan y leen la Biblia».

Asimismo, Pellicer relató que con el respectivo uso del tapabocas de tela, al menos 17 niños y adolescentes; asisten a diario al pequeño espacio denominado la “escuelita de Iris”.

De hecho, la misma comunidad dio fe de que a partir del mes de mayo en esa zona de la Gran Caracas, habitada por aproximadamente 400 mil habitantes; fue creada esa escuelita para el beneficio educativo de quienes lo necesiten en medio de las medidas de mantener las clases virtuales.

Vale destacar, que debido a la crisis que ya atraviesa Venezuela desde hace varios años; incluyendo la grave situación con el servicio eléctrico y los bajos sueldos, aunado a la inflación que redujo grandemente la calidad de vida del ciudadano; la mayoría de los padres o representantes no tienen la capacidad para adquirir equipos tecnológicos ni pagar una mensualidad de internet.

«Constantes cortes de electricidad y precarias telecomunicaciones e internet han afianzado la ‘exclusión escolar’; durante la pandemia», afirmó el fundador de la organización Cecodap, Fernando Pereira.

Manos a la escuela

En el caso de Daniel, comentó que en pocos meses aprendió a leer y a multiplicar en la “escuelita de Iris”. “Al principio nos daba un poquito de temor por el virus”, pero sabemos que estamos con Dios”, añadió Iris.

Al tiempo, retomando métodos físicos el pastor de 51 años, Tito Matehus, con un libro de matemáticas en mano indicó; que «cuando las cosas no caminan muy bien, toca hacerlas por uno mismo», en relación a que improvisan escuela en Petare.

Sobre el inicio, Iris comunicó en la iglesia que tenía ese espacio disponible, por lo que luego colocaron un anuncio en el templo; y a su vez lo enviaron por WhatsApp «estan las inscripciones abiertas» y así fueron llegando niños junto a su padres.

Fue así, como dispuso varios muebles, taburetes de madera y un escritorio prestado; en ese espacio ubicado en la planta baja de su inmueble.

«Con dos mesas de noche y una tabla armé un mesón y colgué en una pared una pizarra acrílica; dibujos y salmos de la Biblia para recibir a quienes se han inscrito desde mayo», relató.

Un dólar o exonerados

Para ver clases en la escuela que improvisan en Petare, colocaron un costo semanal de 1 dólar; donde Iris y Neidys supervisan que los más pequeños lean y dibujen, mientras el pastor enseña matemáticas a adolescentes en otro lugar de la planta baja.

«Un dólar no es nada, pero cuando el ingreso mínimo mensual equivale a 2,1 dólares, no todos lo tienen; por eso algunos son exonerados de pagos e incluso hemos tenido que alimentar a los que llegan sin comer», señaló Iris.

Con información: ACN/AFP/Foto: Cortesía AFP

Lee también: Profesores y estudiantes de la UC no cuentan con herramientas para clases virtuales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído